OPA ENDESA

ZAPATERO HABLA AHORA DE "FINAL RAZONABLE" Y DICE QUE EL DESENLACE DEPENDE DE EMPRESAS, ACCIONISTAS Y GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que la resolución de los cinco recursos de alzada presentados contra las 19 condiciones impuestas por la CNE a E.ON en su OPA sobre Endesa permitirán llegar a un "final razonable".

El jefe del Ejecutivo huyó de este modo de repetir el "final feliz" que pronosticó semanas atrás en una entrevista a un diario alemán, afirmación sobre la que le preguntó el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida. "Si usted quiere", le dijo al diputado catalán, el final será "feliz".

Todo ello, admitió Rodríguez Zapatero, "a expensas de lo que son los procesos judiciales y las decisiones de las distintas empresas que han participado en todo este proceso".

La OPA de Gas Natural está suspendida por un juzgado de lo Mercantil y por el Tribunal Supremo, en el primer caso por el pacto de la gasista e Iberdrola, y en el segundo suspendiendo cautelarmente la autorización a la OPA decidida en Consejo de Ministros.

No obstante, la resolución de los recursos de alzada "nos puede llevar a un final razonable, si usted quiere feliz, que lógicamente tendrá distintas valoraciones".

"El Gobierno cumple con sus responsabilidades, con sus competencias, teniendo en cuenta el marco jurídico europeo, el marco jurídico nacional, los intereses en juego", añadió el jefe del Ejecutivo, quien pidió que "no predeterminemos cuál va a ser el final, porque el final va a depender de las empresas, de los accionistas, y también del Gobierno, evidentemente".

Ahora está "pendiente" la decisión que debe adoptar el Ministerio de Industria sobre los recursos de alzada. El departamento que dirige Joan Clos "va a tratar de respetar en primer lugar el marco del mercado interior y, en consecuencia, las posiciones de la Comisión Europea".

"En segundo lugar", aseveró Rodríguez Zapatero, tendrá en cuenta los intereses "estratégicos" que tiene España en relación con la energía; las "consideraciones" de la CNE; "los derechos de los accionistas y, lógicamente, el interés de los usuarios y los consumidores".

MAL DE INICIO AL FIN

Por su parte, el portavoz de CiU en el Congresjo, Josep Antoni Duran i Lleida, dijo que "a mí si me gustan los finales felices, pero no sé si en este caso lo va a ser".

"Le intuyo muy consciente de que estamos ante la posible deslocalización de un sector básico" como el energético, agregó el portavoz de CiU, quien acusó al Gobierno de haber actuado "mal desde el principio hasta el final" en este proceso, y responsabilizó de ello al ex ministro de Industria José Montilla, algo que Zapatero vinculó en su contestación a la cercanía de las elecciones catalanas del 1 de noviembre.

Duran le recordó que CiU apoyó la ampliación de competencias de la CNE que permitió al regulador analizar la OPA de E.ON sobre Endesa. La CNE impuso sus condiciones, y ahora "parece" el Ejecutivo "dispuesto a modificarlas".

"¿Ha hecho el Gobierno todo lo que tenía que hacer para realmente evitar que Endesa sea controlada por una empresa extranjera y no española?", preguntó Duran, quien indicó que ahora es "más fácil" una OPA lanzada por una empresa extranjera que una fusión entre compañías españolas.

"¿Es consciente el Gobierno de que en el futuro, cuando quiera reordenar el sector estratégico, deberá ir a Dusseldorf?", donde está la sede de E.ON, que, de hacerse con Endesa, controlará "la mitad del sector energético español".

Duran i Lleida preguntó a Zapatero si "cree que no le queda tiempo" para hacer gestiones que permitan una solución final favorable al consumidor y al mercado, y le inquirió sobre la existencia de "algún pacto político" que impide al Gobierno socialista llevar a cabo estas actuaciones.

Eso permitirá que no pase lo que "algunos deseaban", finalizó Duran, "que valía más que estuviese en manos alemanas que no en manos catalanas el futuro de Endesa".

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2006
E