ZAPATERO GARANTIZA A PATXI LOPEZ SU "AVAL POLITICO" PARA DAR "UNA SALIDA DE ESPERANZA" A LOS VASCOS
- "Ha llegado la hora de una alternativa a un proyecto agotado, sin futuro y a la defensiva", proclama López
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, garantizó esta noche su "aval político" al candidato socialista a "lehendakari", Patxi López, para dar "una salida de esperanza, de tiempo nuevo" a los vascos.
López presentó esta noche formalmente su candidatura en Madrid, arropado por el presidente del Gobierno y por plana mayor del socialismo vasco y federal.
Rodríguez Zapatero le garantizó "todo el apoyo del Gobierno" para responder a las necesidades de los vascos. López "tiene palabra, palabra de vasco", y a ella respondió "con palabra de leonés".
"Te ofrezco mi palabra de leonés, muy clara. Vas a conseguir el acuerdo y el entendimiento entre los vascos, y contarás para ello con mi aval político", le dijo.
Nada más subir a la tribuna, López interpretó esas palabras como una garantía del presidente de que "entre los dos, con el apoyo de la sociedad vasca y española, vamos a solucionar muchas cosas en este país".
El conjunto de los socialistas, dijo Rodríguez Zapatero, se siente "convencido y comprometido" de que las próximas elecciones vascas pueden servir para abrir "un tiempo nuevo, de entendimiento, de convivencia, de paz y de futuro", y terminar con "el de la confrontación, el del 51 por ciento frente al 49 por ciento de un pueblo".
Quienes llevan años hablando de la existencia de un conflicto entre Euskadi y el resto de España, sentenció Rodríguez Zapatero, "han demostrado su incapacidad, su impotencia" para ofrecer soluciones a los vascos.
El camino, añadió, no es "dirimir un conflicto que algunos se han inventado", sino un proyecto de convivencia, de profundización en el autogobierno desde una Euskadi abierta y dispuesta a compartir su Historia.
En esta misma línea incidió López al asegurar que el PNV presenta estas elecciones como un intento de "legitimación de su pasado", pero se puede hacer de ellas "una oportunidad de futuro para hacer país".
Está en juego, dijo López, si el País Vasco sigue inmerso en una era de desencuentro entre ciudadanos y de confrontación con el resto del Estado, o pasa página y busca el acuerdo de todos los vascos para compartir su proyecto con España y con Europa.
"Ha llegado la hora de una alternativa a un proyecto agotado, sin futuro y a la defensiva", proclamó López, que desgranó algunos de los problemas de la Euskadi "real" que oculta el actual "lehendakari" y también algunas de las propuestas contenidas en su programa electoral, al que se refirió como "proyecto de país".
El presidente del Gobierno se dirigió directamente a los ciudadanos vascos para subrayarles que ha cumplido su promesa de dialogar, de respetar la pluralidad del Estado, y prueba de ello es que ha conversado con el "lehendakari" y las propuestas del Parlamento vasco se han debatido en el Congreso de los Diputados.
Con esa premisa, les dijo, deben saber que el futuro "lo van a escribir los que no son separadores ni separatistas, los que quieren unir y afirmar a Euskadi y a España, no los que afirman Euskadi para negar a España o los que afirman a España para negar a Euskadi".
Patxi López dejó claro que su gestión como "lehendakari" sería "exigente" con el Gobierno central, pero "leal" con el Estado.
"No renuncio a ninguna de las señas de identidad que me hacen vasco: ni al euskera ni a la ikurriña. No renuncio a mi nombre, ni a mi tierra, ni a mi cuadrilla, tan plural como el país. Y pido al resto de los españoles que no renuncien a nada, tampoco a Euskadi. Euskadi es España y España es Euskadi. No pueden entenderse la una sin la otra", concluyó.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2005
CLC