ZAPATERO GARANTIZA QUE ESPAÑA CRECERÁ "POR ENCIMA DE LA ZONA EURO" MIENTRAS RAJOY LE ACUSA DE MENTIR Y GENERAR DESCONFIANZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, garantizó hoy que España seguirá creciendo "por encima de la zona euro", pese a la desaceleración de la economía, y se mostró convencido de que en poco tiempo volverá a crecer "sobre el 3%" del PIB, como ha ocurrido los últimos años.
Zapatero respondió así a una pregunta del líder del PP, Mariano Rajoy, en la sesión de control al Gobierno del Congreso sobre las previsiones económicas del Ejecutivo y las medidas que piensa poner en marcha para aligerar la carga de las familias.
Rajoy recordó al presidente algunas de las frases que pronunció durante la campaña de las elecciones generales, ya que entonces sostenía que los precios habían tocado techo y que España crecería por encima de la Unión Europea pese a la crisis internacional.
El jefe de la oposición reprochó a Zapatero que hace tres meses le acusara de antipatriota por alertar de que la economía no estaba bien, cuando ahora el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, ha reconocido que a final de año desaparecerá el superavit.
Zapatero sacó a relucir que las previsiones económicas han variado en todos los organismos internacionales como consecuencia del alza del precio del petróleo y de alimentos básicos como los cereales.
Apuntó que eso es lo que ha provocado "una desaceleración más rápida e intensa" de la economía, pero lanzó un mensaje de tranquilidad porque España tiene "fundamentos más sólidos" que otros países para afrontar la "desaceleración económica".
En particular, ensalzó la gestión realizada por el Banco de España, la buena salud de los bancos y el estado de las cuentas públicas como base para que el Gobierno pueda mantener sus planes de incremento de becas, de pensiones mínimas, de ayudas a la vivienda y la "máxima cobertura" del desempleo.
"NO SABE LO QUE TRAE ENTRE MANOS"
Rajoy acusó al presidente del Gobierno de generar "incertidumbre" y de transmitir a los ciudadanos la sensación "de que no sabe lo que trae entre manos" con la actual crisis económica.
El líder de los populares recurrió a los datos oficiales de la Unión Europea para denunciar que los países comunitarias han crecido un 0,7% de media mientras que España ha caído estos últimos meses al 0,3%.
Incluso, subrayó que Francia y Alemania ofrecen mejores cifras, con un crecimiento económico del 0,6% y del 1,5%, pese a que "también tienen problemas" con el precio del petróleo y las materias primas.
Rajoy reprochó a Zapatero que siga "sin reconocer" la debilidad de la situación económica y le recriminó que continue "sin tomar medidas" en este ámbito, ni siquiera cuando el principal partido de la oposición le ofrece un consenso con propuestas concretas para rebajar impuestos y aligerar la deuda de las familias.
Tras instar a Zapatero a "rectificar", el presidente del Gobierno intentó calmar a Rajoy aseverando que la economía atraviesa únicamente un periodo de "ajuste como consecuencia de la economía internacional".
Zapatero garantizó que el PSOE dará los pasos que sean necesarios para garantizar que la economía siga creciendo y replicó a Rajoy que lo que no piensa hacer es "tomar medidas equivocadas" como las que, en su opinión, tomó el PP cuando gobernaba.
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2008
M