ETA

ZAPATERO EXPLICARÁ AL CONGRESO "LA HOJA DE RUTA" DEL PROCESO CUANDO LA BANDA ANUNCIE EL CESE DE LA VIOLENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, explicará la "hoja de ruta" del proceso de paz después de que ETA haga público su cese definitivo de la violencia y siempre en el marco de su comparecencia ante el Congreso a pedir autorización para dialogar con los terroristas.

Lo ha anunciado la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en la rueda de prensa semanal del Consejo de Ministros, que ha estado plagada de preguntas y respuestas sobre la incógnita de ETA.

La portavoz ha aparecido acompañada del ministro del Interior, José Antonio Alonso, que se ha limitado a señalar que las Fuerzas de Seguridad del Estado están al magen de "cualquier zozobra" que pudiera crearles las especulaciones sobre el fin de la violencia y que Zapatero "está a tope con las víctimas del terrorismo".

De la Vega ha reclamado a los periodistas que no "especulen" sobre contactos y contenidos de diálogos inexistentes, y ha pedido al PP que no traslade "alarma" a la sociedad. A su juicio, al final, todos los ciudadanos se comportarán a la altura de circunstancias "en situaciones como las que tenemos por delante".

La 'número dos' del Gobierno ha insistido en que, "mientras no haya un anuncio definitivo del cese de la violencia con ETA, ni el Gobierno está hablando con ETA, ni ha autorizado contacto alguno con la banda. Y, a partir de ahí, todo son especulaciones y les pido, apelando a su sentido de la responsabilidad, que no demos pábulo a las especulaciones".

La vicepresidente asegura que el Gobierno "ha dejado bien claras las reglas" del "posible inicio de un proceso de paz", pues las fijó el Congreso durante el Debate sobre el Estado de la Nación en 2005: "Si los terroristas anuncian el cese de la violencia, el presidente del Gobierno acudirá al Parlamento para informar, para señalar, para explicar la hoja de ruta de un posible plan que se abriría para la paz".

"Sin precio y sin atajos", prosiguió, "porque el fin de la violencia y el inicio de la paz sólo tiene un camino: el de la legalidad y el del Estado de Derecho. Ni precio, ni hipoteca ni subasta. Sólo la ley y la democracia".

SIN FECHA PARA VERSE CON RAJOY

Por otro lado, la portavoz del Ejecutivo negó que el presidente del Gobierno haya abierto una ronda de entrevistas con los líderes políticos al convocar, el próximo lunes en La Moncloa, al coordinador general de IU, Gaspar Llamazares.

De momento, explicó, no hay fecha para una reunión Zapatero-Rajoy, pero acabará produciendose, matizó, porque el propio presidente del Gobierno así lo anunció el pasado viernes en rueda de prensa.

El Ejecutivo estima que ya da una información "muy concreta" a los ciudadanos y no "alimentando especulaciones", porque los españoles "tienen derecho a saber cómo están las cosas".

"Es verdad que en este tema, en muchas ocasiones el Gobierno tiene más información (de la que revela) pero esa pertenece a la seguridad del Estado". Y mientras no haya un comunicado de ETA, "todo el aparato de Seguridad del Estado" está trabajando para detener comandos, reiteró la vicepresidenta en presencia del ministro del Interior, José Antonio Alonso, que asentía con la cabeza.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2006
G