ZAPATERO EVOCA UNA EUROPA UNIDA QUE FRENE EL RIESGO QUE SUPONE PARA EL MUNDO LA "VOCACION IMPERIALISTA" DE ESTADOS UNIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, lanzó hoy un alegato a favor de una Europa unida que alce su voz contra "vocacioes imperialistas" como la de Estados Unidos y que impulse la política democrática en zonas desestabilizadas, como América Latina. Frente al "riesgo que supone Bush" señaló una esperanza, la surgida en el Brasil de Lula.
Al clausurar una jornada sobre "Ciudadanos europeos en América Latina", el líder socialista analizó el actual contexto internacional y se mostró más contundente que nunca en contra del belicismo impuesto por el presidente de Estados Unidos, George Bush, y a favor de la política como intrumento para mejorar la vida de los ciudadanos de todo el mundo.
Su intervención se centró en la defensa de un orden internacional "basado en la paz, en la legalidad internacional, en la cooperación y, por tanto, de rechazo a un orden basado en la fuerza, en retroceder mucho tiempo atrás, en la acción unilateral, y menos en la recuperación de ninguna vocación imperialista".
En esa labor, enfatizó, la Unión Europea tiene una clara oportunidad, que pasa por el liderazgo de España en los lazos con mérica Latina y con el Mediterráneo, que deben ser reforzados con compromisos concretos.
Rodríguez Zapatero alertó sobre el hecho de que, de las cien organizaciones más poderosas del mundo, cincuenta sean estados y otras cincuenta multinacionales que no rinden cuentas ante los ciudadanos y que generan una creciente desigualdad.
Por este motivo, afirmó, el primer reto de las sociedades actuales y de la comunidad internacional debe ser la recuperación de la política como único instrumento válido paa encauzar la convivencia.
"Si en los próximos tiempos Naciones Unidas pierde su papel político, el Consejo de Seguridad no es el auténtico foro garante de la legalidad internacional, habremos asestado una seria derrota a la política y con ello a las expectativas de una convivencia en paz y un desarrollo económico más equilibrado", advirtió.
En esta línea, aseguró también que la Unión Europea sólo será reconocible como tal si ejerce "una voz poderosa en el orden internacional diciendo al mundo y,especialmente, a Norteamérica, que el futuro de la humanidad es un futuro a compartir, y no, simplemente, un futuro en el que la mayoría de los países se sienten a contemplar los destinos que quiere marcar hoy el señor Bush".
"Hay algunos síntomas para la esperanza. Frente al riesgo que supone Bush, y frente a la necesidad que Europa unida tiene de hablar cara a cara con Bush, tenemos delante la esperanza que representa Brasil y Lula. Ese es el camino, la victoria de una izquierda razonable, de un posulado socialdemócrata, es el horizonte que debe inspirar nuestra acción política en América Latina".
Además de reiterar su compromiso de viajar próximamente a este continente, visita que se aplazó por la catástrofe del "Prestige", Rodríguez Zapatero abogó por reforzar la protección de los españoles residentes en este continente y por agilizar los mecanismos para facilitar el retorno de los que deseen volver a España.
A la próxima reunión del Consejo de la Internacional Socialista Rodríguez Zapateo llevará también un plan para extender y consolidar los partidos socialdemócratas en América Latina como paso necesario para la estabilidad política de estos países.
El líder socialista anunció también que el programa electoral que el PSOE someterá a los comicios autonómicos y municipales del 25 de mayo incluirá el compromiso de las instituciones socialistas de incrementar la cooperación con América Latina.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 2003
CLC