PAIS VASCO

ZAPATERO EVITA HABLAR DE PACTOS Y ASEGURA QUE PATXI LOPEZ NO ESTARA "EN UN GOBIERNO ANTI-NADIE"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, rechazó hoy hablar de posibles pactos tras las elecciones vascas del próximo domingo, y aseguró que los socialistas no estarán en ningún frente "contra nadie".

Rodríguez Zapatero expuso en la Ser las tres condiciones que los socialistas plantean para estar en un hipotético gobierno vasco.

La primera es que Patxi López sea "lehendakari", la segunda es que ese gobierno no sea "antinacionalista, ni anti-PP, ni anti-nada", y la tecera, que determine un nuevo rumbo tras el "fracaso" del llamado "plan Ibarretxe".

El objetivo de los socialistas, dijo Rodríguez Zapatero, es construir una mayoría con quienes estén dispuestos a dejar atrás la etapa de "frentes" y a iniciar "entre todos" el proceso de reforma del Estatuto. Si estas condiciones no se dan, "estaremos tranquilamente en la oposición".

El domingo, sentenció, habrá "cambio" porque los vascos quieren "aprovechar esta oportunidad" de superar los "durísimos años" de enfrentamiento anteriores.

Rodríguez Zapatero recordó a los vascos que el voto mayoritario de los españoles permitió hace un año ese cambio en el conjunto de España. "Empezaron a cambiar muchas cosas. Los únicos que no han cambiado", añadió, son el PNV, que permanece "inflexible con una propuesta que ha fracasado", y el PP.

Sobre la polémica suscitada por la candidatura del Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV-EHAK), reiteró que los informes de la Abogacía del Estado y de la Fiscalía General son "claros y contundentes" al señalar la ausencia de elementos suficientes para iniciar un proceso de ilegalización.

No se puede "perjudicar" a la Justicia y al Estado de Derecho, alertó el presidente, tomando decisiones que carecen de "viabilidad" o que buscan "atajos" en el cumplimiento de las reglas del juego democrático.

"La grandeza de un sistema democrático", concluyó, es que pueda haber una candidatura defensora de ideas "lejanas e incomprensibles" para la mayoría, pero que pueden ser expuestas siempre que no tengan detrás el apoyo o el encubrimiento de una banda terrorista, y en este momento no hay pruebas "que establezcan eso".

El presidente del Gobierno reiteró que una reforma estatutaria consensuada en el País Vasco contaría con su respaldo, y precisó que no ve "un privilegio" en el concierto económico, sino una institución consagrada "que yo respeto".

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2005
L