MADRID

ZAPATERO: "DOS GOBIERNOS Y UNA MISMA POLÍTICA ANTITERRORISTA"

- Tras su encuentro con el lehendakari Patxi López en la Moncloa

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, definió hoy el acuerdo alcanzado en torno a la lucha contra ETA con el lehendakari, Patxi López, con una frase: "Dos gobiernos y una misma política antiterrorista".

Tras más de dos horas de reunión en la Moncloa, ambos mandatarios comparecieron en rueda de prensa en los jardines del palacio, un lugar acorde, según destacó Zapatero, con una "reunión especial".

En esta línea, el presidente atribuyó el carácter distintivo de esta reunión a que se trata del "primer encuentro con el lehendakari del cambio y la esperanza, del que me siento especialmente orgulloso porque ha demostrado coraje, compromiso y sentido de la responsabilidad a través de un proyecto político de convivencia para todos".

Así, en una comparecencia plagada de felicitaciones y reconocimientos mutuos, Zapatero destacó. "quiero felicitar al lehendakari por ello", al tiempo que, dijo, "ésta es la felicitación de millones de demócratas".

Sobre el contenido de la reunión, explicó que se han abordado tres grandes cuestiones. La primera de ellas, la lucha contra ETA, ante la que Zapatero apeló a una rotunda frase: "dos gobiernos y una misma política para erradicar la violencia de ETA, apoyar a las víctimas y unir a los demócratas contra el terrorismo". "El liderzgo de López está siendo fundamental en esta línea", aseveró.

En torno a la crisis económica, el segundo punto tratado en el encuentro, Zapatero se refirió a la cooperación en torno al desarrollo de infraestructuras importantes para Euskadi como la Alta Velocidad y otros proyectos de I+D "que pongan en valor e incrementen la capacidad de innovación de la sociedad vasca para salir de la crisis".

Sobre las transferencias pendientes al Gobierno vasco, el tercer gran bloque abordado por ambos mandatarios, el presidente del Gobierno se comprometió a otorgar "el máximo impulso y celeridad" al traspaso de las políticas activas de empleo, previsto para el 1 de enero de 2010, y a otras competencias recogidas en el Estatuto de Gernika.

MOVILIZACIÓN CONTRA ETA

Preguntado por la última movilización contra el terrorismo tras el asesinato de Eduardo Puelles, Zapatero calificó ésta de "extraordinariamente positiva", la reacción de la familia como "ejemplar" y destacó "la actitud y el compromiso" de López en su discurso de despedida de la última víctima de ETA.

"Sentí emoción y que se redoblaban mis fuerzas en favor de la paz, convivencia y libertad", dijo, al tiempo que subrayó "el alto valor de la política y la palabra de Patxi, que hoy he vuelto a comprobar en este encuentro".

A este respecto, destacó, en referencia a López, que "en ningún momento me ha trasladado una crítica a ninguna fuerza política sino el diálogo con todas ellas" y, aseveró, "éste es un aliciente extraordinario".

Sobre la posición del PNV y su repercusión en la estabilidad parlamentaria del Gobierno, Zapatero aseguró que "es conocido que el PNV ha decidido que la consecuencia de que Patxi López sea lehendakari es hacer una constante oposición", algo que, dijo, "respeto, ya que esas son las reglas del juego".

"Pero puedo asegurar que merece la pena, merece tanto la pena que eso sea por tener un lehendakari como Patxi López y lo que eso significa para la democracia, para España y para Euskadi que sinceramente no me produce mayor perturbación", aseveró.

Además, se comprometió a "mantener el pleno respeto al Gobierno vasco, a la identidad y a la lengua y a todo lo que tenga que ver con una comunidad con un fuerte contenido de identidad propio".

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2009
J