ESTATUTO CATALAN

ZAPATERO, DISPUESTO A NEGOCIAR LA JUSTICIA DE PROXIMIDAD EN LA TRAMITACION PARLAMENTARIA DE LA REFORMA DEL PODER JUDICIAL

- El presidente del CGPJ se lo había pedido durante la inauguración de unas jornadas de jueces decanos

LEON
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy que el Ejecutivo está dispuesto a llevar a cabo las "modificaciones oportunas" durante la tramitación parlamentaria del proyecto de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, para que la figura del juez de proximidad tenga "el máximo nivel de consenso" entre las fuerzas políticas y los distintos sectores de la judicatura.

La creación del juez de proximidad y, sobre todo, la posibilidad de que sean los ayuntamientos los que finalmente los nombre, desató el pasado mes de julio un fuerte malestar en distintos sectores de la judicatura y el abierto rechazo del PP, porque ven en ello la politización definitiva de los órganos judiciales básicos.

Zapatero ha hecho este anuncio en la apertura de las jornadas de jueces decanos de toda España que se celebran en el Hostal San Marcos de León, acompañado del ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, y justo minutos después de que el presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo, Francisco Javier Hernando, dijera que la figura del consenso entre partidos para abordar reformas en la Justicia "urge que sea recuperada".

El jefe del Gobierno ha defendido la creación de la figura del juez de proximidad para "dar respuestas rápidas a la multitud de conflictos de escasa entidad que se producen diariamente entre la ciudadanía. De esta forma se reducirá la sobrecarga de trabajo que actualmente recae sobre los juzgados de Primera Instancia e Instrucción".

A su juicio, los ciudadanos requieren de los jueces "confianza, rapidez y eficacia", como demuestra los datos que ha hecho públicos esta misma semana el CGPJ sobre la imagen de la Justicia entre los españoles.

HERNANDO: "REPENSAR EL MODELO"

Hernando se ha felicitado que los presupuestos del Ministerio de Justicia para 2006 se incrementen un 12% respecto al año en curso, hasta alcanzar los 1.326 millones de euros, pero ha añadido que tiene la convicción de que "necesitamos repensar el modelo" de Justicia en España.

Algo, que ha llevado al jefe del Ejecutivo a señalar que "entre todos debemos devolver a la Justicia su carácter esencial de servicio público y a los ciudadanos la seguridad de que pueden acudir a ella cuando lo necesiten. Aspiramos no sólo a mejorar la capacidad de respuesta rápida, sino a potenciar una Justicia mejor, una Justicia de calidad que fomente la cercanía y la accesibilidad. En esa función, el papel de los jueces decanos es de singular importancia. Como también lo es su participación en las reformas que tenemos por delante".

Aprovechando la presencia del presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo en el acto, Zapatero ha señalado que las nuevas competencias que van a adquirir los tribunales superiores de Justicia, cuando se apruebe la reforma de la LOPJ, convirtiéndose en última instancia en multitud de procedimientos, va a servir no para restar competencias al Tribunal Supremo, como denuncian Hernando y la mayoría conservadora del Poder Judicial, sino para "descongestionar" ese alto tribunal.

El Supremo quedará, ha dicho el presidente del Gobierno, para "cumplir una función de depuración del ordenamiento Jurídico y mantener el papel central como órgano superior en todos los órdenes jurisdiccionales".

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2005
G