ZAPATERO DICE QUE QUIERE COMPARTIR CON LLAMAZARES POLÍTICA DE IZQUIERDAS Y MAYORÍA, PORQUE SE SIENTE "MUY CÓMODO"
- Llamazares le exige que "aclare" sus alianzas porque "no cabe la política ambidiestra"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy al coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, que el Ejecutivo pone en práctica "una política de izquierdas, que tiene vocación de ser de izquierdas, de ser mayoría para el futuro, y de compartirla con su grupo, que es una fuerza política de izquierdas, más de izquierdas, y con futuro".
En su réplica a Llamazares en el Debate sobre el Estado de la Nación, Zapatero agradeció su apoyo, respeto y diálogo al sumarse a una mayoría que ha permitido poner en práctica una "política progresista y valiente, que no es la política del Gobierno, sino de una mayoría social que el 14 de marzo votó progresista y valiente, y en lo esencial lo hemos traducido a la realidad".
Explicó que los puntos de acercamiento programático han posibilitado algunas de las leyes más importantes que se han ido aprobando, en las que "siempre hemos visto la capacidad de iniciativa de IU", especialmente en las cuestiones sociales, y se ha incorporado su criterio en función de la "disponibilidad de los recursos públicos y la racionalidad del conjunto de la economía".
"Hay una impronta en los logros y en los resultados de lo que representa Izquierda Unida, y saben que en la relación y en la impronta, el presidente del Gobierno se siente muy cómodo", aseguró Rodríguez Zapatero.
En materia económica, recalcó que la reforma del marcado laboral es el "gran tema que tenemos por delante", y el reto, tras la creación de 2.700 empleos al día, es impulsar el empleo estable con un cambio en la cultura laboral, el combate a los contratos encadenados "sin fundamento" y el estímulo a la contratación indefinida.
En cuanto a la reforma fiscal, calificada por Llamazares de "derechazo", reprochó al líder de IU una visión muy "cerrada", y le aclaró que "el superávit fiscal es el camino del bienestar social", no el déficit, por lo que "todo lo que sea estar en el equilibrio cuando las cosas van bien, es una política acertada".
"La reforma del IRPF beneficia sobre todo a las rentas del trabajo, incorpora equidad en el tratamiento a las familias", y la del Impuesto de Sociedades sitúa a la economía española en condiciones de competir. Además, las reformas no producirán "menos ingresos, sino similares o mayores".
COMPROMISOS SOCIALES
Insistió en que permitirán afrontar los compromisos sociales en el ámbito educativo, de I+D+I, de Dependencia y de ayuda al desarrollo, y remarcó que las rebajas impositivas eran "absolutamente necesarias" para cumplir el compromiso de no aumentar la presión fiscal.
Zapatero se refirió también a la política de vivienda y reafirmó su compromiso de aprobar una nueva Ley del Suelo, aunque quiso dejar claro que "todo lo que el Gobierno está haciendo es un esfuerzo que suma a lo que hacen las comunidades autónomas", por lo que "exige cierto tiempo para ver resultados más eficaces". "La tarea es muy dura, y exige la colaboración de muchos actores".
Por otro lado, respondió a la petición de Llamazares de que se dé un impulso decidido al desarrollo del modelo de Estado en clave federal marcando una "diferencia de matiz": que el Ejecutivo defiende un "mayor reconocimiento de la España plural" dentro de un "proyecto común", y siempre condicionado a que "exista voluntad de la mayoría que se exige".
SÁHARA
Sobre política exterior y el conflicto del Sáhara, Zapatero recalcó que tiene que haber un acuerdo entre este territorio y Marruecos, amparado y estimulado con el conjunto de la comunidad internacional, países como España, y en el marco de Naciones Unidas. "Es la única solución al conflicto, estoy convencido de que habrá antes o después una salida en esa dirección".
En su contestación a Zapatero, Llamazares reiteró que la reforma fiscal del Gobierno "rompe la alianza de fondo", y advirtió de que "no cabe la política ambidiestra", en la que se pacta con la izquierda o con CiU en función de las normas de que se trate, por lo que le recomendó que aclare sus alianzas.
"En la segunda mitad de la legislatura hay que vadear el río hacia la izquierda, no quedarnos a medio camino a merced de la corriente, del continuismo", remarcó, para avisar de que no apoyará medidas conservadoras como la reforma fiscal, porque "no es creíble" que con menos recaudación pueda incrementarse la protección social.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2006
G