REFORMA LABORAL

ZAPATERO DICE QUE NO HABRÁ REFORMA LABORAL SIN ACUERDO CON EMPRESARIOS Y SINDICATOS

- Habla de una temporalidad "inaceptable" y "no justificada" y lamenta la falta de presencia de la mujer en el mercado laboral

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, garantizó hoy que el Ejecutivo no aplicará una reforma legislativa del mercado laboral si no cuenta con el acuerdo de empresarios y sindicatos.

Durante su intervención en el Fórum Europa, Rodríguez Zapatero aseguró que el Gobierno "no tomará medidas legislativas en contra de la voluntad de los agentes sociales", ya que se trata de "una mala receta".

"Démonos tiempo", reclamó el presidente, para buscar un acuerdo que permita que haya "más empleo estable" y, también, "más flexibilidad" para las empresas. Apuntó que patronal y sindicatos "disponen de todo el tiempo" para buscar un consenso imprescindible para acometer la reforma.

Rodríguez Zapatero se felicitó de que España haya creado en 2005 el 65% del empleo de la zona euro, pero identificó dos "grandes retos" a los que ha de hacer frente el mercado laboral "en los próximos meses: mejorar las condiciones laborales de las mujeres; y reducir la precariedad del mercado de trabajo".

Sobre el primer asunto, destacó que la tasa de ocupación femenina ha pasado del 41,3% al 48,3% en cuatro años, pero "estamos muy lejos de la media europea". Se trata de un "déficit intolerable", un "déficit de modernidad y social evidente", la poca presencia de mujeres en el mercado laboral.

En cuanto a la segunda cuestión, Rodríguez Zapatero opinó que la tasa de temporalidad de España "no está justificada" y es "inaceptable", con efectos negativos sobre la inversión empresarial en capital humano y una "excesiva rotación laboral" que lastra la productividad.

LÍDER EN PRODUCTIVIDAD

Zapatero señaló que son necesarias "reformas estructurales" en el marco del Programa Nacional de Reformas, que será presentado a los agentes económicos "en las próximas semanas".

Destacó que España ya es "líder" europeo en crecimiento económico, en creación de empleo y en saneamiento de sus cuentas públicas, y ahora debe serlo "en productividad, competititividad y fortaleza tecnológica". Los primeros objetivos se lograron, y estos segundos se van a "cumplir y conseguir de igual manera".

En este sentido, resaltó el alza del 25% en los fondos para I+D+i incluidos en los Presupuestos Generales del Estado, los 2.000 millones de euros para España acordados en el marco de las Perspectivas Financieras de la UE para el periodo 2007- 2013; los 15.000 millones de euros para infraestructuras en 2006, en particular para ferrocarril y ejes transversales de carreteras, y la inversión en educación.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2006
L