ZAPATERO DICE QUE INCLUIR NACIÓN ES "IMPECABLE" SEGÚN LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
- Rajoy: "Es usted el primer presidente que se liquidala igualdad de Derechos y Deberes entre españoles"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy que tanto el preámbulo del futuro Estatuto de Autonomía de Cataluña, que recoge la definición de esa autonomía como "nación" por parte del Parlamento regional,como el artículo primero del mismo son "impecables", según la "interpretación" del Tribunal Constitucional.
Lo ha dicho en respuesta oral a una pregunta que le ha formulado en la sesión de control del Congreso el presidente del PP, Mariano Rajoy, sobre si esos dos aspectos más el hecho de que el Estatuto reconozca derechos y deberes "distintos" entre españoles debilitan "la idea de España como nación de ciudadanos libres e iguales que ostentan la soberanía".
Zapatero ha replicado que el preámbulo recoge la definición de nación "conforme a la interpretación" admitida por el Alto Tribunal, es decir, sin eficacia jurídica, y que el artículo uno del mismo habla de "nacionalidad".
El Estatuto de Cataluña, como el de la Comunidad Valenciana, añadió, incorpora nuevos "derechos" ciudadanos que suponen obligaciones para los poderes públicos, "dentro del marco general de los derechos fundamentales básicos y libertades públicas que la Constitución establece para todos los españoles".
Unas palabras que no han servido al líder del PP, quien ha recordado que el Estatuto llega al Congreso porque "pactó esto con el señor (Artur) Mas" y que éste lo interpreta así: "(...) estamos reconociendo un acto de soberanía del Parlamento de Cataluña, y además que estamos dando el primer paso para la construcción nacional de Cataluña".
Rajoy ha reprochado a Zapatero "no haber dicho nada" de estas afirmaciones -"es verdad que algunos se pusieron colorados", añadió en alusión a José Bono- y añadió: "el relativismo con el que usted se comporta es tremendamente peligroso cuando tratamos temas tan importantes como estos".
ARTUR MAS, UN "CUALQUIERA"
"Yo le pido que quite estos preceptos (del Estatuto) y le digo que son una bomba de relojería para el futuro. No puede haber dos naciones en una, ni puede haber dos soberanías en una. Eso es lisa y llanamente ridículo, y lo entiende cualquier persona. Y además le digo que están ustedes cometiendo un fraude porque, como quieren quedar bien con todo el mundo, están aprobando artículos (en el trámite en comisión) que dicen una cosa y la contraria y que son un gravísimo conflicto de cara al futuro", añadió.
A su juicio, el título de Derechos y Deberes que se debate ahora mismo en comisión "no lo tenía ni el Estatuto (de autonomía) de 1932 ni el Estatuto de 1979". "Es usted el presidente del Gobierno que se liquida la igualdad de derechos y deberes de los españoles por primera vez en democracia".
El jefe del Ejecutivo ha ironizado diciendo que se agarra a la interpretación de Artur Mas porque "se tiene que agarrar a cualquiera", afirmación que ha levantado murmullos en los escaños del Grupo Popular, "después de todas las exageraciones que les hemos oído a ustedes en estos últimos meses".
El preámbulo es "impecable", el artículo primero "impecable constitucionalmente" y el problema que tiene el PP ahora "es que tiene que ir marcha atrás" en lo dicho. "Pero bueno, ya vemos que usted ha empezado a tener la tendencia a rectificar", señaló en alusión a la última polémica del 11-M.
"Continúe por ese camino de la rectificación que, seguramente, le irá mejor a usted y a todo el país".
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2006
S