ZAPATERO DICE QUE BUSCA "MAS AUTOGOBIERNO" PARA EUSKADI, PERO LOGRADO CON UN "AMPLIO CONSENSO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, destacó hoy la "necesidad" de que se desarrolle y haya "más autogobierno" en el País Vasco, pero también de que se llegue a él con un "amplio consenso" entre las formaciones políticas.
En su segunda comparecencia ante el pleno de control al Gobierno en el Senado, el presidente respondió al portavoz del PP en la Cámara Alta, Pío García-Escudero, que su proyecto para el futuro de Euskadi es una comunidad con "estabilidad, convivencia y crecimiento en el autogobierno", volviendo a reiterar su ya famosa frase: "si vivimos juntos diversas sensibilidades hay que decidir juntos".
El jefe del Ejecutivo consideró que, "una vez cubierta la etapa" marcada por el Estatuto de Gernika, ahora el Gobierno central "quiere el crecimiento de autogobierno".
Para ello, dijo tener un proyecto que contempla "una mayor participación de lo que son las comunidades autónomas, nacionalidades y entidades subestatales en el proceso de construcción europea y en el desarrollo del modelo territorial de España", algo que, enlazó, "tiene que ver con la reforma del Senado".
Rodríguez Zapatero hizo una loa al diálogo entre las fuerzas políticas democráticas y al respeto a todos aquellos que representen la voluntad popular, aunque estén lejísimos de mis ideas y mis convicciones", en referencia al "lehendakari", Juan José Ibarretxe.
"PLAN IBARRETXE"
A su juicio, el debate sobre el "plan Ibarretxe" en el Congreso fue útil "sentó las bases para que lo que hoy es enfrentamiento sea mañana terreno de encuentro y de entendimiento".
"Tengo el convencimiento de que este país va a saber dar una respuesta" y lograr "una posición de Euskadi en el conjunto de España razonable, que es el deseo mayoritario de los vascos y de todos los españoles", afirmó el presidente.
Dirigiéndose a García-Escudero, que le había exigido firmeza ante el "plan Ibarretxe", el jefe del Ejecutivo indicó que su Gobierno "sólo utiliza la firmeza del diálogo, de la palabra y del debate. Siempre entendí que no querer hablar, escuchar y debatir no es señal de fortaleza, sino de debilidad en las propias convicciones"
Por su parte, el portavoz popular aseguró al presidente del Gobierno que existe "preocupación" e "inquietud" entre la opinión pública, que se pregunta si el modelo autonómico acutal ya está agotado, si Rodríguez Zapatero está abriendo una "nueva etapa constituyente", si va a haber unas comunidades "con autonomía y otras con soberanía limitada" o si las reformas de los estatutos se pueden aprobar sin el acuerdo de los dos grandes partidos del país.
García-Escudero pidió al presidente que "actúe con responsabilidad" en este asunto. "No juegue con la oposición haciendo el papel de escorpión y con sus socios haciendo el papel de rana, porque en ambos casos la historia acaba mal y lo que nos estamos jugando es algo muy serio".
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2005
L