ZAPATERO DENUNCIA QUE "EL DEFICIT CERO HA SUPUESTO DEFICIT SOCIAL A COSTA DEL CIUDADANO"

- Pide un "compromiso de rebeldía contra la injustcia que supone la desigualdad" de los discapacitados

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, denuncia, en una entrevista publicada en la revista "Perfiles", de la ONCE, que la voluntad política del PP en los años que lleva en el Gobierno se ha materializado en "sacrificarlo todo al objetivo del déficit cero", y el resultado ha sido que "el déficit cero ha supuesto déficit social que, al final, paga el ciudadano".

Para el líder de la oposició, "estos siete últimos años han resultado muy negativos en cuanto a la consolidación y ampliación del estado del bienestar".

"El objetivo de déficit cero no ha constituido ya sólo un riesgo, sino que ha venido a representar todo un imponderable. El coste es importante en muchos sectores. Se ha invertido menos, sencillamente porque el Gobierno ha trazado un terreno de juego con menos espacio para las actuaciones en materia de cohesión social, de políticas de igualdad, en solidaridad", opina.

En laentrevista con la citada publicación especializada en política social, Rodríguez Zapatero repasa las principales propuestas de su partido en materia social. Concretamente, en materia de extranjería asegura que un Gobierno del PSOE sustituirá la "improvisación e ineficiencia" actuales por el "rigor y la eficacia".

"El Gobierno Aznar ha cometido un error de envergadura: ha cifrado todas sus expectativas para frenar la presión migratoria en mensajes de corte ejemplarizante, y el fracaso ha sido notorio, orque la inmigración irregular no ha hecho más que multiplicarse. El éxito en la lucha contra la irregularidad debe venir por políticas exigentes y efectivas en el terreno de los controles, la concertación con terceros países y la adecuación de las ofertas a la realidad de nuestro mercado de trabajo", opina.

DISCAPACITADOS

Para el líder del PSOE, un objetivo de primer orden es "hacer efectivos los derechos de las personas con discapacidad". "Quiero proponer un compromiso de rebeldía contra la injustcia que supone que más de tres millones y medio de personas y sus familias vivan en la desigualdad, vean cercenados sus derechos, las oportunidades para llevar a cabo sus proyectos laborales y hasta vitales", afirma en referencia a las personas con discapacidad.

En este ámbito de los discapacitados, Rodríguez Zapatero repasa las propuestas de su partido, encaminadas principalemente a la generación de empleo y a promover la accesibilidad universal, pero también a tratar de paliar la situación de "las fmilias que viven sumidas en un abandono lacerante, haciendo frente en solitario a las necesidades de atención que precisan sus familiares con alguna discapacidad".

"Resulta estremecedor constatar que hoy más del 90 por ciento de quienes sufren una discapacidad severa son atendidos en exclusiva por sus familias, sin apenas apoyo público", denuncia el secretario general socialista.

En este sentido, considera que "la atención a la dependencia, además de una necesidad social emergente, surge como unode los grandes retos para las políticas públicas en el arranque del nuevo siglo", y anuncia que el PSOE está trabajando en "una ley que establezca, por así expresarlo, un catálogo de prestaciones básicas y garantice unas condiciones de acceso iguales con independencia del lugar donde se resida".

En otro orden de cosas, Rodríguez Zapatero estima que "no hay que hacer un nuevo pacto de Toledo, sino revisarlo y cumplir lo que viene en él recogido", y que "la contrarreforma educativa puesta en marcha por l Gobierno en estos tres últimos años no nos deja otra opción" que reformar la Ley de Calidad si el PSOE gana las elecciones generales.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2003
L