ZAPATERO DEFIENDE UNA POLÍTICA INTERNACIONAL BASADA EN LA LEGALIDAD Y EL TRABAJO CON DERECHOS MADRID, 18 (SERVIMEDIA)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defendió hoy una política internacional de inmigración basada en la legalidad, el trabajo con derechos y la integración a partir de la asunción de la identidad de cada cual y también de las reglas del país que acoge.
Rodríguez Zapatero lanzó este mensaje en la inauguración del Encuentro Iberoamericano de Migración y Desarrollo, junto al presidente de México, Vicente Fox, y el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias.
El encuentro ha sido impulsado a partir de la última cumbre iberoamericana, y ante todos los participantes el presidente español aseguró que la legalidad en la llegada es una forma esencial de "aprovechar al máximo" los beneficios que los inmigrantes pueden aportar a sus países de origen.
El trabajo irregular es "inadmisible", añadió, porque conduce irremediablemente a la explotación, y la integración y la convivencia requieren asunción de las raíces propias del emigrante.
En la convivencia, dijo el presidente, "no hay límites específicos" para los inmigrantes que residen en España legalmente, pero tampoco "exenciones particulares" a las reglas generales que se aplican al conjunto de los ciudadanos.
Rodríguez Zapatero situó la inmigración entre las prioridades de la agenda internacional actual, junto a la violencia, la pobreza y las desigualdades, y el deterioro del medio ambiente, y para todos ellos defendió políticas globales.
Explicó a los asistentes que España conoce bien el fenómeno de la inmigración "por experiencia propia", primero como país de origen y con sus ciudadanos "especialmente arropados" por Iberoamérica, y ahora como destino, también de muchos descendientes de quienes antes acogieron.
De hecho, precisó, de los 2,8 millones de inmigrantes que residen en España, más de un millón son iberoamericanos, de los cuales unos 400.000 son ecuatorianos, 200.000 colombianos, 100.000 peruanos y argentinos, y 50.000 dominicanos.
Los dos grandes principios aplicados por España para gestionar la inmigración han sido, subrayó, la legalidad y la protección "máxima" de los derechos de las personas, siempre evitando una confrontación entre las fuerzas políticas, que sería "detestable".
Defendió, en todo caso, la cooperación internacional para comenzar la aplicación de esos principios desde los países de origen. Se acabaron los tiempos, sentenció, en que los destinos de la inmigración abrían y cerraban sus fronteras de forma unilateral.
Vicente Fox hizo también hincapié en esta idea, al advertir de que la inmigración no se gestiona con muros, en clara referencia al construido por Estados Unidos en su frontera sur, sino defendiendo con firmeza la dignidad de todo inmigrante.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 2006
L