ZAPATERO DEFIENDE DIALOGAR "CON TODOS" PARA LOGRAR UN ALTO EL FUEGO EN GAZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defendió hoy un diálogo "con todas las organizaciones palestinas", incluida Hamás, para lograr un alto el fuego en la franja de Gaza.
Rodríguez Zapatero se reunió en el Palacio de La Moncloa con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, que reclamó una "presencia internacional efectiva" sobre el terreno para garantizar la estabilidad en la franja de Gaza.
Abbas llegó a Madrid después de reclamar ante Naciones Unidas el cese de la "agresión" de Israel y de respaldar la iniciativa de paz impulsada por Francia y Egipto.
Reclama que no haya una paz "provisional", sino "permanente", y para ello considera necesario que una fuerza internacional sobre el terreno "proteja a nuestro pueblo de esta tragedia, impida que se repita, levante el bloqueo y se abran los pasos".
Su reclamación, junto a esa presencia internacional, es recuperar el diálogo entre los palestinos, divididos y enfrentados entre los defensores de su autoridad y los partidarios de Hamás, una tarea complicada habida cuenta de que su propio mandato concluye mañana y Hamás ya ha anunciado que no lo reconoce.
En rueda de prensa conjunta, el presidente español expresó su deseo de una Palestina "unida, liderada desde la razón, el diálogo y la actitud constructiva, no liderada desde la acción violenta", y con soluciones a medio plazo que deben salir, en gran parte, de un consenso árabe.
Rodríguez Zapatero expresó de forma reiterada a Abbas el rechazo de España a las conductas "provocadoras" que desde Hamás provocaron el final de la tregua, y también de la reacción "desmedida" por parte de Israel, una espiral de violencia que está acabando con vidas humanas inocentes y que con el tiempo, auguró, se comprobará "inútil".
Insistió por ello en que la única paz duradera llegará con el reconocimiento del Estado palestino y las garantías de seguridad para Israel y en ello, aseguró, colaborará activamente España.
A la pregunta de si considera necesaria una interlocución directa con Hamás a pesar de ser considerado grupo terrorista por la Unión Europea, reiteró su respaldo a todos los esfuerzos para lograr un alto el fuego permanente.
Para que ese alto el fuego sea efectivo, precisó, debe recabarse del Gobierno de Israel pero también de las "organizaciones palestinas, de todas".
A pesar de la situación, el presidente mantiene su intención de viajar a la zona, pero cuando sea "útil" en función de la coordinación de esfuerzos dentro de la Unión Europea.
Rodríguez Zapatero se mostró convencido de que será complicado sacar adelante esa iniciativa de Francia y Egipto y reiteró que la paz sólo llegará cuando ambas partes estén dispuestas a ceder.
En el caso de Israel, no cree que sus críticas hacia su actitud empeoren la relación con España. "A un amigo hay que decirle la verdad de lo que se piensa, y si uno piensa que la reacción es desmedida, hay que decirlo", argumentó.
Tanto Rodríguez Zapatero como el propio Abbas expresaron su confianza en que los misiles lanzados desde Líbano contra el sur de Israel sean "un hecho aislado" y no compliquen más la situación.
Israel señala a "elementos palestinos" como autores de esos lanzamientos y desde Hizbolá se niega su autoría, pero Abbas aseguró que ningún grupo palestino lo ha reivindicado y su deseo es que no comporte mayores complicaciones.
Abbas defendió la iniciaitva de paz de Francia y Egipto y también la reconciliación entre los palestinos, primer paso, aseguró, para que haya elecciones legislativas y presidenciales una vez concluido su mandato.
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2009
CAA