MADRID

ZAPATERO DEFENDERÁ ANTE LOS PRESIDENTES AUTONÓMICOS DEL PSOE LA NECESIDAD DE UNA MEJOR FINANCIACIÓN EN SANIDAD Y EDUCACIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, defenderá el próximo miércoles ante los presidentes autonómicos socialistas la necesidad de que el nuevo modelo de financiación autonómica mejore la gestión de recursos destinados a sanidad y educación.

Fuentes gubernamentales explicaron a Servimedia que mejorar la financiación de las comunidades autónomas en estas dos materias es el gran objetivo que se ha marcado el presidente para el nuevo modelo.

La intención de los socialistas es que ese modelo pueda entrar en vigor en 2009 y para ello el propio Rodríguez Zapatero aprovechó la última reunión del Comité Federal del PSOE para pedir a su partido que siente las bases del sistema.

Para intercambiar opiniones y puntos de vista sobre este asunto servirá también la cena que presidentes autonómicos y jefe del Ejecutivo compartirán el próximo miércoles en La Moncloa.

Desde el Gobierno precisan que esa cena obedece a un compromiso adquirido por Rodríguez Zapatero para celebrar la victoria electoral, pero reconocen que se aprovechará para una primera toma de contacto sobre el modelo de financiación.

De hecho, a la cena asisitirán también la ministra de Administraciones Públicas, Elena Salgado, y el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, que llevará el peso de la negociación.

Esa cena servirá para que el presidente exponga los ejes de sus prioridades para definir el nuevo modelo, y para que los presidentes autonómicos intercambien también sus inquietudes y objetivos.

Subrayan, no obstante, que el modelo debe ser pactado con todas las comunidades autónomas, por lo que, tras esa toma de contacto con los presidentes socialistas, la negociación se llevará a cabo con todas las comunidades.

El presidente del Gobierno, aseguran en su entorno, está convencido de que hay margen para el acuerdo y para que todas las comunidades autónomas salgan satisfechas de la negociación y del nuevo sistema.

Esa tesis ha sido defendida públicamente por el Gobierno, que resta relevancia a las aparentes polémicas entre territorios y se muestra partidario de escuchar todas las prioridades, todas las inquietudes, para después "armonizar intereses".

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2008
F