ZAPATERO CONVOCA LAS ELECCIONES SUBRAYANDO SUS COMPROMISOS CUMPLIDOS Y LLAMANDO A VOTAR PARA CUATRO AÑOS "DECISIVOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, convocó hoy oficialmente las elecciones generales para el próximo 9 de marzo y después hizo ante los medios de comunicación un nuevo balance de sus compromisos cumplidos y un llamamiento para que los ciudadanos voten masivamente para cuatro años que serán "decisivos".
Después de despachar con el Rey y de someterlo a deliberación del Consejo de Ministros, Rodríguez Zapatero firmó el real decreto de disolución del Congreso de los Diputados y del Senado, que se constuirán nuevamente el 1 de abril.
Concluye con ello la octava legislatura de la democracia, que para el Gobierno ha sido "de reformas, de cambios y de progreso general del país" gracias a la estabilidad parlamentaria que ha permitido aplicar los compromisos electorales.
Ese cumplimiento, señaló el presidente, está acreditado por la aprobación de más de 170 leyes, de cuatro presupuestos generales ejecutados con superávit, y por el hecho mismo de agotar al completo la legislatura.
Ese hecho, destacó, es un "signo de normalidad democrática y también, y voluntariamente, un gesto de responsabilidad democrática".
En este balance el presidente habló del terrorismo. "Prometí buscar el fin de la violencia terrorista o reducirla al máximo, y lo he hecho en toda la legislatura mediante la aplicación de todos los instrumentos del Estado de Derecho", indicó.
"Siempre para proteger vidas y evitar muertes, siempre salvaguardando las libertades y los principios esenciales de nuestro sistema democrático, siempre dentro del marco de la Constitución, con la ley en la mano y con el respaldo mayoritario del Parlamento", dijo.
"INTENTOS" TRAS EL ATENTADO DE BARAJAS
Después, al ser preguntado por la entrevista concedida al diario "El Mundo", aseguró que no ha esperado ni tampoco dejado de esperar al momento preelectoral para explicar públicamente lo que sucedió tras el atentado contra la T-4 del aeropuerto de Barajas.
Después de ese atentado, reiteró, "hubo instancias internacionales de distinta naturaleza y de diversos países que intentaron que no se produjera lo que se produjo al final, que fue la ruptura del alto el fuego".
"Conocí esos intentos, los valoro porque hubo personas que se comprometieron, que lo intentaron, aunque ya las expectativas eran prácticamente nulas porque desde el Gobierno habíamos dado por cerrado lo que podía ser razonablemente un proceso de diálogo que nos llevara al fin de la violencia", manifestó.
Se refirió también a su promesa de mejorar la articulación territorial de España de acuerdo con la Constitución y las leyes, lo que permitió "rechazar con normalidad democrática" proyectos que vulneraban ese marco y aprobar en cambio seis nuevos estatutos de autonomía conformes con él.
Considera cumplido el objetivo prioritario de garantizar recursos para mantener el gasto social e invertir en los sectores clave para aumentar la riqueza y asegurar su reparto equitativo.
Dedicó a continuación más de diez minutos a recordar sus principales compromisos antes de las pasadas elecciones y a desgranar las medidas que demuestran "que aquellos propósitos se han hecho realidad" y que por tanto ha sido fiel a la palabra dada a los ciudadanos.
En planos concretos se refirió al aumento de bienestar logrado con el crecimiento del empleo y que seguirá siendo posible gracias a la acumulación de superávit de las cuentas públicas y al aumento del Fondo de Reserva de la Seguridad Social.
También a la política social reforzada con la ley de dependencia, las ayudas a la natalidad, la subida de las pensiones y el salario mínimo, las ayudas para el acceso a la vivienda, las inversiones en investigación, infraestructuras y lucha contra el cambio climático.
Destacó asimismo la política exterior "autónoma" centrada en los vínculos con Europa y en la defensa de la paz y en la lucha contra la pobreza, y dedicó un capítulo especial al reconocimiento de nuevos derechos y ampliación de los existentes para eliminar discriminaciones por razón de género o de orientación sexual.
Se han reforzado también, aseguró, los medios del Estado para garantizar la seguridad en todos los ámbitos, en las calles y en las carreteras; y la voluntad de diálogo con agentes sociales y organizaciones de todo tipo se ha fraguado con numerosos acuerdos y la legislatura de mayor paz social.
Rodríguez Zapatero agradeció a partidos y organizaciones sociales su disposición al diálogo "como muestra del interés real por la defensa de los intereses generales".
ESCENARIOS POSELECTORALES
Los cuatro próximos años serán "decisivos" para ampliar la libertad, las políticas sociales y la convivencia, y será tiempo "de construir el futuro y no de debatir temas pasados", y de consolidar los avances de bienestar, empleo y derechos.
"Somos un gran país, nos merecemos el mejor de los futuros y estamos preparados para ello", sentenció el presidente, que llamó a los ciudadanos a participar activamente en las elecciones y elegir con su voto a su gobierno para esos cuatro años.
Aunque para algunos la legislatura ha sido "dura y difícil", el presidente aseguró que para él ha resultado "un honor" por el que agradeció reiteradamente su respaldo a los ciudadanos.
A partir de este momento, pedirá el respaldo para culminar el proyecto iniciado "más fuerte y más motivado que nunca" y convencido de que la sociedad española "nunca más va a renunciar al derecho de España a tener éxito".
No quiso valorar sondeos, pero sí habló de la polémica suscitada por sus recientes declaraciones sobre los escenarios poselectorales en las que algunos percibieron un ofrecimiento a CiU tras el 9 de marzo.
Precisó que su intención no fue formular ninguna oferta "genérica ni concreta" a ningún partido, básicamente porque su intención es pedir el respaldo de los ciudadanos para una mayoría "más amplia" que le permita ejecutar su proyecto.
Se refería más bien, explicó, a que para el PSOE, en cualquier circunstancia y al margen de escenarios electorales, mantener un diálogo abierto con fuerzas como CiU o el PNV es siempre "favorable, positivo y conveniente".
Confirmó, en este punto, y ante las exigencias en contra de una de esas fuerzas, CiU, que esta semana se adjudicarán las obras del tramo de la alta velocidad ferroviaria que discurre por la ciudad de Barcelona.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2008
A