CANAL+

ZAPATERO CONDICIONA LA REFORMA DEL ESTATUTO CATALAN AL "AMPLIO CONSENSO" Y EL "RESPETO CONSTITUCIONAL"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy que aceptará la reforma del Estatuto de Cataluña que está negociando el parlamento de esta comunidad siempre que parta de un "amplio consenso" entre las formaciones políticas y garantice el "respeto constitucional".

Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Rodríguez Zapatero dijo estar "abierto" y ser "partidario" de cualquier reforma estatutaria que cumpla estos requisitos al ser aprobada en su parlamento autonómico.

El jefe del Ejecutivo expresó su "máxima receptividad" a aprobar en las Cortes las modificaciones estatutarias que planteen las comunidades, incluida la que se está negociando en Cataluña.

Zapatero confió en que la nueva mayoría de "allí" y de "aquí" haga posible la reforma estatutaria siempre y cuando exista "respeto constitucional" y "amplio consenso" entre todas las formaciones políticas.

Previamente, el portavoz de Convergencia i Unió, Josep Antoni Duran i Lleida, recordó que el inicio de la reforma estatutaria de Cataluña fue acordado la legislatura pasada entre su formación y Esquerra Republicana de Catalunya.

Durán i Lleida emplazó a Zapatero a comprometerse públicamente a aceptar la propuesta reforma estatutaria que salga del Parlamento de Cataluña. Sin embargo, el presidente del Gobierno reiteró en su respuesta las condiciones de amplio concenso y respeto constitucional.

En otra pregunta parlamentaria, el Partido Popular trató de poner de manifiesto la "descoordinación" y las diferentes opiniones que existen en el Gobierno sobre la reforma del Estatuto de Cataluña.

El secretario general del Grupo Popular, Jorge Fernández Díaz, reprochó al Gobierno que lleve un año hablando de las reformas estatutarias sin explicar cómo pretende aprobarlas e invitó al Ejecutivo a "apuntalar" su estabilidad con el principal partido de la oposición en lugar de con los miembros del tripartito.

La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, acusó al diputado popular de utilizar las reformas territoriales para la "confrontación" y reiteró que la posición del Gobierno está "meridianamente clara".

Fernández de la Vega se extrañó de que el PP pregunte cada cierto tiempo sobre esta cuestión en la sesión de control, por lo que interpretó que el motivo es que su Gobierno lo está haciendo tan bien tan bien" que la oposición no tiene nada que preguntar.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2005
PAI