ZAPATERO CONCLUYE QUE EL TIEMO LE HA DADO LA RAZON EN SU OPOSICION "PORQUE LO MEJOR PARA VENCER ES NO PARECERSE AL ADVERSARIO"
- Reconoce que el partido "va bien" pero alerta de que aún queda plasmar en un programa una alternativa concreta que concite la confianza mayoritaria de los ciudadanos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que el tiempo le ha dado la razón en su estilo de oposición, guiado por la máxima de que la mejor forma de vencer al adversrio "es no parerecer a él" y, por tanto, su modo de acercarse a los ciudadanos tenía que ser el contrario al de Aznar antes de 1996.
Rodríguez Zapatero inauguró hoy la escuela de verano de las Juventudes Socialistas con un coloquio ante algunos de sus miembros en el que esbozó las líneas generales de actuación del PSOE durante los próximos dos años, remontándose para su análisis a la situación que atravesaba el partido antes del 35 Congreso Federal.
Dos años después de aquel cónclave, explicó, "tdos somos conscientes de que las cosas van bien en el PSOE, pero también de que no sólo es importante que la gente nos prefiera, que yo creo que hoy nos prefiere, sino que sepa cómo vamos a comprometernos con sus inquietudes, en su vida, y cómo les vamos a dar mucha más confianza en todos los órdenes".
Alertó, por ello, de que una vez consolidado el liderazgo del partido y su proyecto, ahora es necesario plasmarlo en un programa electoral que logre concitar el respaldo mayoritario de los ciudadanos enlas urnas.
En respuesta a una pregunta de unos de los participantes en el coloquio, Rodríguez Zapatero dejó caer la idea de que el tiempo le ha dado la razón en su estilo de oposición y en los tiempos que se marcó. "El presente ilumina el pasado y lo que se siembra se recoge", dijo. Se mostró convencido en este punto de que, en las circunstancias en las que estaba el PSOE tras el 35 Congreso, "no se podía perder la serenidad" y había que lograr, sobre todo, que los ciudadanos creyeran de nuevo al partdo, algo imposible si la estrategia no está muy clara.
OPOSICION "NORMAL"
Rodríguez Zapatero aprovechó esta pregunta para exponer los motivos por los que optó por una oposición "útil y responsable" que ha dado, aseguró, sus frutos. "Antes todos me decían que le diera caña, y, ahora, que voy muy bien".
Explicó que el PSOE llegó a 1996 sin haber hecho nunca una oposición en circunstancias "normales", ya que el inicio de la democracia se vio prácticamente seguido del triunfo socialista en 1982 y ls catorce años de Gobierno. Por tanto, cuando el partido se encuentra derrotado en las urnas y sin el liderazgo de Felipe González, "costó mucho ubicarse en una tarea de oposición normal".
"Yo estoy convencido de que el PP no ganó en 1993 por la oposición que hizo y, a pesar de la victoria de 1996, la gente nunca aprobó su estilo de oposición. Es una actitud sabia de la ciudadanía", afirmó Rodríguez Zapatero, para quien su oposición no es sólo válida ahora, sino que marcará la línea de la que tenga qu hacer el PP cuando salga del Gobierno.
En su opinión, después de la actitud mantenida por el PSOE en grandes asuntos de Estado, como la lucha contra el terrorismo, "ningún otro dirigente político podrá decir, como dijo Aznar, en una manifestación contra un atentado de ETA, que esa manifestación era contra los terroristas, pero también contra el Gobierno", sentenció.
Se mostró por ello convencido de que el mejor opositor al Ejecutivo no es necesariamente "el artillero más demoledor", sino quien e capaz de demostrar que puede gobernar. "La mejor forma de ganar al rival es no parecerse a él. La frase no es mía, es de un clásico griego", sentenció.
"SOCIALISTA, HOMBRE DE IZQUIERDAS"
Rodríguez Zapatero comenzó su intervención ante los jóvenes socialistas invitándoles a hacer del PSOE "una casa amable" donde los ciudadanos perciban que sus demandas y propuestas son escuchadas y tenidas en cuenta, y a trabajar en todos los niveles de la Administración y en las instituciones por "reinventar el Goberno" y acercarlo más a la sociedad.
Los cuatro ejes sobre los que debe trabajar el partido son , según su exposición, la profundización en la calidad de la democracia, agilizando el Parlamento y fomentando la participación ciudadana; el refuerzo del compromiso social, fortaleciendo el bienestar y la cooperación, con especial énfasis en la estabilidad del empleo y el acceso a la vivienda; la modernización civil, es decir, el avance en derechos como el matrimonio de homosexuales o la plena igualdad ente hombres y mujeres; y una nueva perspectiva de la política internacional, primando la cooperación con América Latina y el Magreb y liderando una "nueva globalización" que no se guíe por criterios economicistas sino políticos, cívicos.
Llegado este punto, el líder socialista criticó a quienes, por defender estas políticas, le acusan de estar "demasiado a la izquierda". "Algunos han perdido el sentido de la gravedad y la brújula. Desde dónde las verán, porque ésto es sólo un mínimo compromiso social", emachó, antes de cargar contra "algunas visiones rancias que quieren imponer su moral a la sociedad".
Frente a estas acusaciones, Rodríguez Zapatero se definió, simplemente, socialista, y aseguró que se someterá al veredicto de las urnas "como un hombre de izquierdas". "Para sentirse de izquierdas hay que sentirse muy demócrata y, aunque se me malinterprete, republicano, en el sentido de valorar la vida pública y las reglas de las instituciones".
(SERVIMEDIA)
18 Jul 2002
CLC