BUENOS DIAS

ZAPATERO CENA ESTA NOCHE CON SOLANA, BORRELL Y ALMUNIA PARA PREPARAR LA CUMBRE DE BRUSELAS DE LA PROXIMA SEMANA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cena esta noche en el Palacio de La Moncloa con el Alto representante para la Política Exterior de la UE, Javier Solana; el presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell; y el comisario de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, para preparar la Cumbre de los próximos 16 y 17 en Bruselas.

La convocatoria, a iniciativa del presidente, la anunció la vicepresidenta primera del Gobierno como una cita para "estudiar posibles vías para que Europa siga avanzando".

Rodríguez Zapatero quiere analizar con los tres españoles más visibles en la Unión Europea, el futuro del proceso de construcción europea tras el rechazo de Francia y Holanda a la Constitución comunitaria.

En la Cumbre de Bruselas los jefes de Estado y de Gobierno deben analizar las causas de ese rechazo y comenzar a dar salida a la situación, siguiendo con el proceso de ratificación del Tratado o concediendo a quienes lo han solicitado un periodo de reflexión.

Además, sobre la mesa de los jefes de Estado y de Gobierno estarán las perspectivas financieras de la Unión Europea, un asunto que afecta directamente a España, ya que se enfrenta a perder de golpe o gradualmente los fondos de cohesión en favor de los nuevos socios.

Esta negociación se ha complicado más, si cabe, después de que el primer ministro británico, Tony Blair, se haya mostrado dispuesto a negociar el llamado "cheque británico", la devolución a este país de una parte de su aportación a la UE, sólo en el caso de que se negocie el conjunto de la financiación de la Unión.

El Gobierno español considera que los factores que han llevado al rechazo de franceses y holandeses a la Constitución deben ser escuchados y tenidos en cuenta, pero no deben paralizar el proceso de ratificación del Tratado.

Cree, sobre todo, que los países que aún no se han pronunciado tienen derecho a hacerlo antes de cualquier posible alteración del proceso, y recuerda que el Tratado ha sido ratificado ya por diez países miembros, en los que vive la mitad de la población total de la UE.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2005
G