ZAPATERO AUGURA QUE LOS PEORES DATOS DE PARO SIEMPRE SERÁN MEJORES QUE LOS LOGRADOS POR EL PP EN SU ÚLTIMA LEGISLATURA
- Elude hablar de ETA, llama al PP al consenso y pide el compromiso del partido ante su 37 Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy ante los máximos dirigentes del partido que, a pesar de la desaceleración de la economía, las peores previsiones de empleo "siempre serán mejores" que los mejores datos de la última legislatura del PP.
En su intervención ante el Comité Federal, máximo órgano de dirección del PSOE entre congresos, el presidente del Gobierno y secretario general del partido hizo un repaso de la situación política actual del país, y se centró en la economía.
Justo después de que el Gobierno haya reducido la previsión de crecimiento para este año y el próximo, el presidente insistió en que el cambio de modelo para basarlo en la innovación y el conocimiento es ahora más necesario que nunca.
Reiteró que la desaceleración obedece sobre todo a factores externos, pero reconoció que está siendo más "abrupta" de lo previsto y que está poniendo al descubierto "debilidades" ya conocidas de la economía española.
Los datos de empleo empeoran, explicó, en gran medida porque la reducción en el ritmo de creación de puestos de trabajo impide que se pueda absorber la demanda de quienes se incorporan al mercado laboral, ya que la población activa crece al 3%.
Pese a ello, insistió, la fortaleza del sistema de protección y de las cuentas públicas permite augurar que el peor dato de empleo será mejor que los obtenidos en la última legislatura del PP, cuando el paro se situó permanentemente por encima del 10%.
El presidente defendió también su convicción de que esa fortaleza de la economía española no es "un muro que nos aísle de las turbulencias", pero sí ejercerá como "poderoso amortiguador". Se comprobará, sentenció, la importancia de una gestión "brillante" de las cuentas públicas y se mantendrán los objetivos sociales.
DIÁLOGO "LEAL Y SINCERO"
Desde la última reunión del Comité Federal, justo después de las elecciones generales, se han constituido las Cortes Generales y Rodríguez Zapatero ha sido investido presidente, y a ello se refirió para subrayar que lo fue gracias a la mayoría de los 169 diputados socialistas.
Esa mayoría es, aseguró, suficiente para garantizar la estabilidad durante la legislatura y para aprobar sus proyectos, si bien se mostró partidario de buscar acuerdos con los demás partidos, especialmente con el PP.
La acción del Gobierno, explicó a los dirigentes socialistas, se basará en el cumplimiento de los compromisos con los electores pero también en la forma de lograr ese objetivo, con diálogo "leal y sincero" en los grandes asuntos de Estado, es decir, la lucha contra el terrorismo, la renovación de los órganos constitucionales "sin bloqueos ni manipulaciones", la modernización de la Justicia y la Presidencia española de la Unión Europea en 2010.
Esa fue la única referencia del presidente al terrorismo, ya que en su discurso no lo mencionó en ningún otro momento, y tampoco las mociones frustradas para intentar expulsar a ANV de las alcaldías del País Vasco.
El presidente aseguró que la estructura de su gobierno y la composición es "coherente" con los objetivos trazados en el programa electoral del PSOE y en su discurso de investidura, un proyecto de largo alcance que permite garantizar definitivamente el bienestar de los ciudadanos y la convivencia cohesionada a partir de la identidad de cada cual.
Sobre esa base llamó a toda la estructura del partido a participar activamente en el 37 Congreso Federal que hoy será convocado oficialmente para el primer fin de semana de julio, y que deberá definir, dijo, las líneas de ese proyecto.
En este contexto, y sin mencionar en ningún momento al PP,reivindicó la posición "de centralidad progresista" ocupada por el PSOE desde el comienzo de la etapa democrática por su capacidad vertebradora y su presencia en todas las instituciones y en todos los consensos.
El Congreso deberá formular propuestas que encaucen el partido hacia el futuro y reafirmar sus valores ideológicos, "no tenemos que ir en busca de ninguno nuevo".
Recordó que el 35 Congreso, en el que él fue elegido secretario general fue "el de la renovación", y el 36 fue el del triunfo electoral de 2004. El del próximo mes de julio, concluyó, tiene que ser el que profundice ese cambio a partir de los cimientos ya implantados en el partido y en la sociedad.
Quienes organicen el congreso y quienes participen en él, advirtió, a modo de conclusión, deben ser conscientes de la trascedencia de tener detrás el apoyo de más de once millones de ciudadanos, más de tres millones más de los que respaldaban a los socialistas en la cita de 2000. Hay que combinar, sentenció, el orgullo de un partido centenario con altura de miras, valentía e imaginación.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2008
D