ZAPATERO AUGURA QUE "UN NÚMERO IMPORTANTE" DE INMIGRANTES VOLVERÁN A SUS PAÍSES CON LOS INCENTIVOS PARA EL RETORNO
- Asegura que no hay crisis, sino desaceleración, y que el paro seguirá en niveles históricamente bajos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, auguró hoy que "un número importante" de inmigrantes se apuntarán a los programas que se pondrán en marcha para incentivar el retorno a su país de origen de quienes así lo deseen.
En una entrevista a La 1 de Televisión Española, Zapatero explicó que los inmigrantes son "personas muy previsoras" y que, además, el Gobierno facilitará la vuelta a su tierra de los que queden en paro, con dos mecanismos: permitiendo que capitalicen la prestación de desempleo y que accedan a microcréditos para poner en marcha nuevos negocios o empleos en sus países.
Con estas medidas, "muchos de ellos a lo mejor deciden irse de retorno a su país", añadió Rodríguez Zapatero, quien subrayó que es preciso referirse a los inmigrantes siempre "con sensibilidad".
Por otra parte, Zapatero eludió hablar de crisis para describir la situación de la economía española e insistió en que sólo atraviesa una "desaceleración" que llevará a que, en lugar de crecer por encima del 3%, como sucedió durante muchos años, en 2008 lo haga por encima del 2%.
Adujo que la tasa de paro "puede que aumente algo más de aquí a un año", pero siempre dentro de la franja más baja de toda la historia democrática. "Tenemos un pequeño repunte, pero dentro de una situación razonable", recalcó.
En esta coyuntura económica, Zapatero subrayó que España cuenta con un superávit del Estado y de la Seguridad Social, lo que permitirá realizar políticas de mantenimiento de la actividad productiva y preservar las políticas sociales, todo ello con el fin de que la desaceleración tenga "el menor impacto posible en el bienestar de los españoles"
Zapatero animó a ser optimistas, retomando su ya habitual afirmación de que España ha superado en renta per capita a Italia y ahora tiene en el punto de mira a Francia. Insistió, además, en que exagerar los problemas económicos de España es poco patriótico, además de intelectualmente "insostenible".
Frente a quienes dicen que el Gobierno no hizo nada para prepararse frente a la crisis económica, Zapatero respondió que el Gobierno trabajó para tener 25.000 millones de euros de superávit en el último ejercicio y una Seguridad Social "fuerte y sólida", que permite limitar ahora las repercusiones negativas de los problemas económicos en la vida cotidiana de los españoles.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2008
M