ZAPATERO ASEGURA QUE ES LA LIBERTAD INDIVIDUAL LA QUE ESTÁ EN JUEGO EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que en las próximas elecciones generales está en juego la libertad de cada cual, no sólo para elegir su futuro político, sino también para decidir su modo de vida, "con quién quieren convivir y qué tipo de familia quieren formar".
Rodríguez Zapatero protagonizó un acto electoral en un abarrotado pabellón valenciano con aforo para unas 10.000 personas junto a los cabezas de lista del PSOE para el Congreso de los Diputados y el Senado en las próximas elecciones generales.
Mañana se convocarán oficialmente esas elecciones, y el presidente dedicó sus primeras palabras a agradecer a los ciudadanos su respaldo, ya que esa confianza sólo merece gratitud en un régimen democrático donde el poder reside en los electores.
"Algunos piensan que es la gente la que les tiene que agradecer que estén en el poder, los que cuando pierden las elecciones no lo asumen e intentan poner todos los obstáculos para que quien legítimamente gobierna intente poner en práctica su proyecto", denunció.
Empleó a continuación la ironía para asegurar que en esta legislatura ha habido una oposición "amable, constructiva, responsable y favorable a los consensos..." y luego recuperó la seriedad para denunciar que en realidad ha tenido "la tentación de no asumir el resultado, de crispar, de no colaborar, no arrimar el hombro".
Por eso cerca de las elecciones los dirigentes del PP "no tienen credibilidad para hablar de consensos ni de pactos", como hace Mariano Rajoy.
Su primera petición a los electores es que vayan a votar "masivamente" al margen de cual sea su opción, para hacer efectivo el principio básico de la democracia, el voto de cada ciudadano. "Es muy triste que algunos cifren sus esperanzas en que la gente acuda poco a votar", añadió.
Lo primero que se decide al votar, añadió, es la libertad, un bien preciado del que España careció durante décadas hasta hace sólo treinta años, y que en democracia no supone sólo que los ciudadanos elijan quién les gobierna, sino también "con quién quieren convivir y qué tipo de familia quieren formar".
Por eso el PSOE pedirá el voto "en favor de la libertad individual, de ser ciudadanos y de ejercer los derechos como ciudadanos, todos, sin distinción de ningún tipo y sin imposición de ninguna naturaleza", porque como decía Manuel Azaña "la libertad no hace a los hombres más felices, simplemente les hace hombres".
Esa libertad tiene que plasmarse, aseguró Rodríguez Zapatero, en poder investigar en favor del progreso y "en que nadie nos imponga ninguna moral, nadie, y para que nadie pronostique miedos y catástrofes", como en su opinión hace el PP.
EL PP MINTIÓ "Y SIGUE MINTIENDO"
El presidente llamó a los ciudadanos a votar libremente y también siendo conscientes de las diferencias entre unos y otros, entre quienes se dedican al bien común y quienes "buscan lo mejor para sus intereses políticos, económicos, mediáticos o de cualquier tipo".
Sabiendo, por ejemplo, que el actual Gobierno "ha dicho la verdad a los ciudadanos" mientras hay que seguir denunciando "que hubo un Gobierno del PP que mintió al pueblo y ahora sigue mintiendo".
Recordó la advertencia sobre la ruptura de España y aseguró con humor que los informes de los organismos que verifican los movimientos sísmicos aseguran que en el territorio español "no se ha registrado ninguna grieta, España no se rompe".
Muy al contrario, está "más fuerte y más unida" porque los ciudadanos tienen más derechos, también la familia, "diga lo que diga algún cardenal", eso sí, "la familia libremente entendida, porque vivimos en un país libre".
"Nosotros, como la mayoría de los ciudadanos, respetamos la familia que defienden los cardenales, pero pedimos respeto por la familia que defienen los ciudadanos", sentenció.
Rodríguez Zapatero dedicó especial atención a desgranar los datos económicos que rebaten las advertencias del PP sobre la situación económica. Reconoció que han subido los precios, "como en otras ocasiones", pero ahora la economía es "sólida" y seguirá creciendo por encima de la media y creando empleo.
Incidió en la idea de que los electores deben acudir a las urnas sabiendo las diferencias entre unos y otros, por ejemplo, aseguró, que el salario mínimo ha subido un 30% y con el PP perdía poder adquisitivo, que las pensiones mínimas han subido tres veces más que en los ocho años de Gobierno de Aznar, o que ahora hay más ayudas a la natalidad, al alquiler de pisos o para el estudio.
El ahorro público, el superávit de las cuentas o los recursos del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, aseguró, permitirán proseguir ese proyecto de reformas y de extensión de derechos y de prestaciones sociales.
Llamó por ello a los socialistas a explicar y defender "con orgullo" durante la campaña electoral "lo que hemos hecho y cómo lo hemos hecho, con respeto, diálogo y diciendo la verdad a la gente", para poder pedir a continuación la confianza para otros cuatro años.
Les llamó a defender que en juego está seguir avanzando en un proyecto que ha sabido crecer, departir y ahorrar, y que seguirá teniendo voluntad transformadora a favor de la mayoría, porque eso es lo que presenta "el Partido Socialista Obrero Español", recalcó.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2008
J