PAIS VASCO

ZAPATERO ASEGURA QUE LA CONSTITUCION EUROPEA REDUCIRA EL TERRORISMO Y REFORZARA LA ESTABILIDAD TERRITORIAL

- Silencio absoluto del Gobierno en todo lo relacionado con una posible tregua de ETA

MAGAZ DE PISUERGA (PALENCIA)
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró esta tarde que la Constitución Europea contribuirá a reducir el terrorismo en todo su territorio, incluida España, y a reforzar la estabilidad territorial.

Rodríguez Zapatero participó hoy en la novena edición de las jornadas de debate "Perspectivas", que cada año organizan los socialistas de Castilla y León y que, en esta ocasión, se centran en la Constitución de la Unión Europea.

A pesar de la acumulación en los últimos días de acontecimientos y declaraciones sobre el "plan Ibarretxe" y sobre la posibilidad de que una tregua de ETA facilite la apertura de un proceso que conduzca a la paz en el País Vasco, el presidente eludió citar expresamente alguno de estos asuntos.

Otros ministros asistentes a estas jornadas, como el de Justicia y el de Administraciones Públicas, Juan Fernando López Aguilar y Jordi Sevilla, se limitaron a exponer su visión de la Constitución de la Unión Europea, pero no quisieron mencionar expresamente el asunto de esa posible tregua y la misma intención mostró a su llegada el titular de Interior, José Antonio Alonso.

No obstante, el presidente reiteró en su intervención la idea de que la Constitución consolidará una Europa unida y fuerte. "Una Europa que se ensancha", dijo, es "reducción del terrorismo", una Europa unida es "menos violencia" y, cuanto más fuerte sea esa Europa, "menos posiciones egoístas y excluyentes tendremos en la convivencia".

Minutos antes, el presidente había dedicado elogios al lema elegido por todos los miembros de la UE para el Tratado constitucional, "Unidos en la diversidad", y recalcó que le gusta para la Unión Europea y también para España. "Eso es lo que vamos a forjar con apoyo de la ciudadanía", apuntó.

En la misma línea, Rodríguez Zapatero subrayó que Europa tiene un himno y una bandera oficiales, pero respeta a todos los demás, "igual que la España constitucional respeta todos los himnos, todas las banderas, lenguas e identidades".

Hitos como la presentación del nuevo Airbus, el avión más grande construido hasta ahora, demuestran, dijo el presidente, que la UE puede liderar el desarrollo además de lo que ya es, el mayor espacio social, justo y cohesionado del mundo.

El reto de España en esa UE, subrayó Rodríguez Zapatero, es liderar la "política de solidaridad en el mundo y no de subordinación a nadie", y seguir los pasos de su primera decisión como presidente, la retirada de las tropas de Iraq, "devolver a los ciudadanos lo que era suyo, su voluntad de paz y de no estar en guerras que no comparten".

Este mensaje, reiterado por Rodríguez Zapatero, llega en esta ocasión el día después de la toma de posesión del presidente estadounidense, George W. Bush, y después de que el propio mandatario español recociera que su homólogo no le había devuelto aún la llamada que le hizo para felicitarle por su victoria electoral, el pasado mes de noviembre.

MOMENTO CULMINANTE EN LO SOCIAL

El presidente dedicó buena parte de su intervención ante los socialistas castellanoleoneses a desgranar las medidas aprobadas por su Gobierno en los nueve meses que lleva de gestión, como muestra de compromisos cumplidos.

Otro de esos compromisos, sugerido con anterioridad y hoy formalizado por el presidente, es que estará "siempre disponible" para comparecer ante comisiones de investigación parlamentarias, como ya hizo con la del 11-M. "No vamos a fallar. Vamos a cumplir con la palabra dada", aseguró.

Reconoció que en este tiempo de gestión ha habido grandes pasos y también "alguna rectificación", pero recordó su promesa de que no tendría problema en hacerlo cuando fuera necesario, y apuntó también que una institución como la Iglesia, con dos mil años de historia, ha protagonizado "una rectificación sonora en un asunto de tanta importancia social", como la utilidad del preservativo en la prevención del sida.

En ese relato de medidas ya aprobadas y de algunas pendientes, Rodríguez Zapatero aseguró que 2005 será el "momento culminante" de las políticas sociales, con la aprobación de "los pilares del Sistema Nacional de Ayuda a la Dependencia", que asistirá a todos los ciudadanos que por edad o discapacidad no puedan valerse por sí mismos.

Todos ellos, aseguró, sentirán la cercanía y el respaldo de toda la sociedad a través de sus instituciones. El Gobierno, dijo el presidente, mantiene vigente su convicción de que un país se distingue por la ayuda a quienes más lo necesitan.

Este plan, aseguró, tendrá una inversión "de primera". Para emprenderlo, Rodríguez Zapatero pidió, y a la vez se mostró convencido de que la habrá, "contribución de la iniciativa privada".

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2005
CLC