ZAPATERO APELA A LA "PRUDENCIA" PARA NO AVANZAR LA FÓRMULA CON LA QUE ESPAÑA PREVÉ PARTICIPAR EN LA CUMBRE DE WASHINGTON
- Durao expresa el respaldo de la Comisión Europea a la participación de España en esa cumbre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, apeló hoy abiertamente a la "prudencia" para no avanzar la fórmula concreta con la que España pretende participar en la cumbre convocada para los próximos días 14 y 15 en Washington con el objetivo de redefinir el sistema financiero internacional.
Rodríguez Zapatero compareció en rueda de prensa junto al presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, que expresó su respaldo explícito a la participación de España por "razones objetivas". Desde un primer momento el presidente ha expresado su convicción de que el papel de España como octava economía del mundo y el peso de su sistema financiero son motivos suficientes para estar en Washington.
Sin embargo, queda en el aire la fórmula para hacerlo posible, ya que el formato previsto es la presencia del G-8 y del G-20, de los que España no forma parte.
Varios mandatarios europeos han mostrado su respaldo a España en esa pretensión y hoy ha sido expresamente de nuevo Durao Barroso el que ha juzgado "muy útil" esa participación de lo que cree que será una "primera cita" a la que deberán seguir otras.
Rodríguez Zapatero insiste en que en esa cumbre se pondrá "la primera piedra" del nuevo sistema financiero internacional y España debe participar, pero apeló a la prudencia necesaria para que los acontecimientos "se desarrollen de manera natural". Las declaraciones públicas deben contribuir al objetivo último, aseguró, "y las mías lo van a hacer".
El presidente español hablaba abiertamente de que la presencia de España generaría "reivindicaciones" lógicas de otros gobiernos, y Durao alertaba de que cualquier cambio en el formato haría que otros también quisieran modificarlo. LAs gestiones, añadía, son "terriblemente difíciles".
Una de las posibilidades que se barajan es que España pueda ser invitada por el G-20, o bien que ocupe una de las sillas que corresponden a Francia en su calidad de Presidencia de turno de la Unión Europea.
Preguntado expresamente por una confirmación de esa posibilidad, ocupar una silla cedida por Francia, Rodríguez Zapatero respondió con ironía para eludir el fondo: "Lo que no me cabe en la cabeza es estar de pie, en alguna silla tendré que estar".
Tanto Rodríguez Zapatero como Durao rechazaron que el formato elegido para esa cumbre pretenda evitar la presencia de España, ya que "no hay intención de nadie para que España no esté", decía expresamente el presidente español.
"No tengo ninguna sensación de que alguien quiera decir no a la presencia de España", reiteró al ser preguntado por un supuesto veto de George W. Bush que pudiera ser limado tras las elecciones de mañana.
En este sentido, el Gobierno reconoció días atrás contactos con los equipos de campaña de Obama y McCain para facilitar la presencia de España en la cumbre, si bien Zapatero dejó claro hoy que las competencias gubernamentales en Estados Unidos seguirán siendo de Bush hasta el 20 de enero.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2008
M