ZAPATERO ANUNCIA UN SUPERÁVIT DEL 1,5% DEL PIB PARA 2005, CASI MEDIO PUNTO POR ENCIMA DE LAS PREVISIONES
- La economía crecerá hasta el 3,3% en 2006
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha anunciado que el año 2005 se cerrará con un superávit del 1,5% del PIB, casi medio punto por encima de las estimaciones que ha manejado en los últimos meses el Ministerio de Economía y Hacienda.
En una entrevista que publica hoy "Abc" recogida por Servimedia, Zapatero asegura que "hay una situación de las cuentas públicas por la que, entre comillas, somos la envidia de toda Europa".
Según el presidente del Gobierno, será la primera vez en la historia que el conjunto de las Administraciones Públicas, incluido el Estado, cierre un ejercicio con superávit. "Vamos a tener un superávit en 2005 cercano al 1,5% del PIB", subraya el jefe del Ejecutivo, que se felicita por este resultado.
La estimación del presidente se aleja casi medio punto de las previsiones lanzadas reiteradamente tanto por el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, como por el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Miguel Ángel Fernández Ordóñez.
El ministerio preveía que 2005 se cerrara por encima del 1%, a la espera de los resultados oficiales que se conocerán a finales de febrero.
Por otra parte, Zapatero reconoce que la subida de los precios energéticos y de las tarifas de gas y luz, principalmente, han provocado un "repunte fuerte" de la inflación en los primeros compases del año.
Pero, según el presidente del Gobierno, "en el verano la inflación estará claramente por debajo del 3%", para cerrar el año 2006 cerca de ese registro.
Respecto a las previsiones de crecimiento de la economía española para el presente año, el líder del Ejecutivo confirma que el PIB acabará 2006 en el "3,2% o 3,3%", principalmente apoyado por la "fuerte actividad industrial", la "inversión extranjera directa" y el comienzo de la "recuperación de las exportaciones".
Por otro lado, Zapatero reitera que la reforma fiscal que prepara el Gobierno "va a ser una inyección importante en el bolsillo de los trabajadores, especialmente, y de las empresas, para mejorar aún más el crecimiento y el empleo".
Además, niega que el hecho de bajar los impuestos provoque una caída de la recaudación. "Estoy convencido de que, aunque bajemos los impuestos, no bajará la recaudación, porque se producirá el efecto de más inversión y más empleo", añade.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2006
F