ZAPATERO ANUNCIA QUE EL ESTADO OTORGARÁ AVALES POR VALOR DE 100.000 MILLONES A LAS ENTIDADES FINANCIERAS
- El Gobierno podrá adquirir títulos de entidades para recapitalizar sus recursos propios, aunque ahora no es necesario y se trata de una medida de carácter "preventivo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy que el Estado español otorgará avales a las entidades financieras por valor de 100.000 millones de euros, en línea con lo que están haciendo el resto de países de la UE.
Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario celebrado hoy, Zapatero afirmó que la medida adoptada pretende apoyar al sistema financiero en un momento complicado.
Para ello, el Gobierno ha aprobado un decreto ley que recogerá esta medida que se aprobará en los próximos días y que inicialmente no se prolongará hasta más allá del 1 de enero de 2009.
Estos avales financiarán las emisiones de pagarés, bonos y obligaciones del Estado en los mercados secundarios. No obstante, Zapatero precisó que estos avales se podrían extender a otros instrumentos, como los depósitos interbancarios.
El plazo máximo de vencimiento de estos avales será de cinco años y las entidades de crédito que quieran acceder a este otorgamiento de avales deberán cumplir unos requisitos que fijará el Ministerio de Economía y Hacienda.
Pero esta medida no será gratis para las entidades financieras españolas que quieran concurrir a los avales, sino que tendrá un coste que deberán asumir las entidades.
RECUPERAR LA CONFIANZA
Según Zapatero, esta medida supone "estar detrás para dar seguridad, para dar confianza, que es lo que hoy se ha perdido, y quien puede hacerlo son los gobiernos".
Esta decisión no supondrá elevar la deuda del Estado, como sí sucederá con el fondo de hasta 50.000 millones anunciada la semana pasada por el presidente del Gobierno. Pero según Zapatero, "tenemos una ventaja, ya que la deuda está en unos niveles muy, muy favorables, puesto que la media está en el 60% e incluso alguno supera el 100%".
"Sólo un gobierno no responsable dejaría caer su sistema financiero y los más serios son los que trabajan coordinadamente y respaldan su sistema financiero, porque detrás están los ahorros de los ciudadanos, la financiación de las empresas, grandes y pequeñas. El sistema financiero es la clave del funcionamiento", insistió Zapatero.
Preguntado sobre si este montante es suficiente para lo que precisa la economía, Zapatero apuntó que "va en línea de lo que representa, incluso yo diría a la baja, de lo que representa nuestro Producto Interior Bruto".
Afirmó que ya ha tenido ocasión de hablar con el sector financiero para saber cómo ha acogido esta medida. "Ha sido recibida muy favorablemente y entienden que esto va a cambiar el clima y va a favorecer la recuperación de una cierta actividad", indicó.
El líder del Ejecutivo se mostró convencido de que si se trabaja de manera "coordinada, fuerte y determinada" desde la UE se producirá un respaldo a los diversos sistemas financieros y con ello a la actividad económica de los determinado países.
Zapatero hizo un llamamiento al esfuerzo colectivo y agradeció la actitud de los agentes sociales. "Las medidas que hemos acordado son imprescindibles para solventar la grave situación de nuestros sistemas financieros y de nuestras economías", añadió.
RECURSOS PROPIOS
Por otra parte, el presidente del Gobierno anunció que se ha habilitado al Ministerio de Economía y Hacienda para adquirir títulos de entidades financieras para reforzar sus recursos propios.
El decreto ley del Gobierno incluye así una disposición preventiva cautelar que supone articular un mecanismo de autorización para la adquisición de títulos "para el reforzamiento de recursos propios para una posible recapitalización".
Estas operaciones podrán realizarse desde el momento de la aprobación del decreto hasta el próximo 1 de enero de 2009 y serán de carácter voluntario, es decir, sólo si las entidades así lo desean. En el caso de las cajas, el Gobierno podría adquirir también cuotas participativas, que por ahora sólo ofrece Caja Mediterráneo.
Zapatero señaló que las inversiones, para las que no hay partida presupuestaria, se llevarían a cabo previo informe del Banco de España y con la colaboración de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
"Hemos considerado conveniente incorporar esta disposición para establecer una fórmula de recapitalización si fuera necesario, que a día de hoy no", precisó el líder del Ejecutivo.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2008
CAA