CUMBRE UE

ZAPATERO ANUNCIA QUE ESPAÑA OBTENDERA UN SALTO NETO POSITIVO DE 16.000 MILLONES DE EUROS ENTRE 2007 Y 2013

- Dice que es mejor oferta que cualquiera de las últimas logradas por Aznar

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció pasadas las 3,30 de esta madrugada en Bruselas que España ha logrado un "saldo neto positivo" próximo a los 16.000 millones de euros en el presupuesto comunitario 2007-2013.

Visiblemente satisfecho, Zapatero calificó de "éxito" el resultado de la larga negociación de las perspectivas financieras, aunque no quiso detallar cuántos de esos 16.000 millones de euros corresponden a lo que en la jerga comunitaria se denomina "créditos de compromiso" (cantidades correspondientes al periodo presupuestario 1999-2006) y cuánto es atribuible a las gestiones del actual Ejecutivo socialista.

El presidente se comprometió a ofrecer estos datos cuando comparezca en los próximos días ante el Parlamento español para explicar las negociaciones de este fin de semana en Bruselas, y dijo que no se pueden hacer públicos antes porque el Ministerio de Ecomomía y Hacienda tiene que hacer unas "estimaciones" concretas de lo acordado hoy en Bruselas sobre datos más detallados.

Lo que sí afirmó es que el resultado obtenido supone la mejor oferta para España "desde febrero de 2004", en una clara anticipación a las críticas que pueda hacer el Partido Popular de Mariano Rajoy comparando los éxitos de la época de Aznar con lo conseguido ahora, en un momento en el que España tiene, ineludiblemente, que ir dejando de ser perceptora de fondos de cohesión, por haber sobrepasado la mayoría de sus regiones el 90% de la renta media de la UE.

"Todo lo que representa el objetivo de haber sido beneficiario neto hasta 2013, cuando con toda probabilidad en ese año la renta media española estará por encima del 100 por cien de la renta de la UE, es un éxito incuestionable", insistió.

EL FONDO MAS SATISFACTORIO

De todos los logros obtenidos en esta maratoniana jornada, el líder socialista se declaró particularmente satisfecho de los 2.000 millones de euros logrados para créditos a empresas españolas que inviertan en I+D+i.

Aunque el interés previo de la opinión pública se había centrado casi en exclusiva en la cantidad de fondos de cohesión que va a seguir percibiendo España (serán alrededor de 3.250 millones de euros en los próximos siete años), Zapatero aseguró que lo que tiene que importarle ahora a España es incrementar la calidad del empleo y la productividad.

Eso, sin olvidar que los fondos de cohesión que nos han sido adjudicados van a ser preferentemente invertidos en regiones afectadas por el efecto estadístico, como Asturias, Murcia, Castilla y León y Comunidad Valenciana.

En materia de inmigración, España va a beneficiarse en gran medida del fondo de 800 millones de euros creado hoy por los 25 estados miembros de la UE para gastos de repatriación y atención humanitaria de inmigrantes ilegales, en un gran porcentaje detectado en la ribera sur del Mediterráneo.

Asimismo, España se beneficiará concretamente con 400 millones de euros del fondo de 4.000 millones dispuesto para sistemas de vigilancia de fronteras con el fin de controlar la inmigración.

En cuanto al presupuesto corriente de la UE para el periodo 2007-2013, Zapatero también desglosó los 27.300 millones que recibirá España en estos siete años en fondos estructurales -"manteniéndonos como segundo receptor de la UE después de Polonia", matizó-, y los 44.129 millones de euros de la Política Agraria Común (PAC), que convierten a España en segundo beneficiario de la misma después de Francia.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2005
A