ZAPATERO ANIMA A LOS GOBIERNOS DE MARRUECOS Y ESPAÑA A ECHARLE "RACIONALIDAD" PARA RESTABLECER LAS RELACIONES

- El líder socialista rechaza pronunciarse sobre "la improvisación" de Aznar para atajar la inmigrción ilegal

CASABLANCA (MARRUECOS)
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, se entrevistó esta tarde con el primer ministro de Marruecos, Abderraman Yusufi, y ante él defendió de nuevo la racionalidad como única fórmula para que los gobiernos de España y Marruecos recuperen la normalidad diplomática.

El líder socialista acudió a Casablanca para participar en la reunión del Consejo de la Internacional Socialista, centrada en la situación de Oriente Medio. n este contexto, Rodríguez Zapatero otorgó la máxima normalidad a un encuentro con el anfitrión, Yusufi, primer ministro y líder de la Unión Socialista de Fuerzas Populares, miembro de la Internacional.

Después de un encuentro "cordial" de unos cuarenta y cinco minutos, Rodríguez Zapatero explicó que expuso a Yusufi su deseo de que ambos países recuperen la normalidad, a lo que el primer ministro respondió también con su deseo, pero con ningún compromiso más.

"Tampoco yo se lo he pedido", aclaró l líder socialista, para quien el objetivo de este encuentro no era más que exponer los deseos de uno y otro. La resolución, sentenció, "es cosa de los gobiernos".

No obstante, Rodríguez Zapatero expuso a Yusufi su preocupación por el descenso de las inversiones empresariales de España en Marruecos y su alarma por la necesidad de no prolongar más la crisis, que dura ya más de seis meses y que, en su opinión, "debería haberse evitado".

La inmigración, según explicó él mismo, no se abordó en la reuión, pese a lo cual Rodríguez Zapatero rechazó la propuesta que el presidente español llevará a la próxima cumbre de la Unión Europea. En su opinión, el reforzamiento de la democracia en la ribera sur del Mediterráneo para por más ayuda al desarrollo, no por recortarla.

El líder socialista recordó además que José María Aznar no habló de esta propuesta cuando trazó ante el Parlamento los objetivos de la Presidencia española, una prueba de que este plan es sólo "una improvisación más".

La situaciónde Oriente Medio centró buena parte del encuentro. Ambos coincidieron, según explicó Rodríguez Zapatero, en la necesidad de que la Internacional Socialista lance un mensaje que ayude a crear las condiciones necesarias para fomentar la paz en la zona.

Rodríguez Zapatero reiteró que la Unión Europea debe ser "la clave" para caminar, junto a Estados Unidos y a través de una fuerte presión internacional, a un freno de las acciones del Gobierno de Sharon, al reconocimiento de un Estado palestino, y al respto de las fronteras. Europa es, a su juicio, la única instancia de poder que puede lograr una "posición más euqilibrada" de Estados Unidos.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2002
CLC