ZAPATERO AGRADECE EN EUSKADI EL RESPALDO DEL PP Y LO CONTRASTA CON SU "CINISMO" ANTE LA CRISIS O EL ABORTO - Insiste en que ETA tiene que acabar con la violencia y garantiza todo su apoyo a Patxi López
- Ignora las encuestas y sentencia que el PSOE ganará el domingo las europeas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, agradeció hoy expresamente por primera vez en el País Vasco el respaldo del PP para que Patxi López sea lehendakari, "a pesar de lo que dicen de nosotros cada día" y contrastándolo con "el cinismo" de ese partido ante la crisis económica o el aborto.
Rodríguez Zapatero y López coincidieron hace tres semanas en un acto de campaña en la madrileña Plaza de Vistalegre, por primera vez tras las elecciones vascas, pero hoy fue su primera imagen juntos en Euskadi, en la tradicional fiesta de la rosa convertida en gran mitin previo a las elecciones europeas.
Es la primera fiesta de la rosa con lehendakari socialista, subrayó Rodríguez Zapatero, que comenzó dedicándola a los compañeros asesinados por ETA y elogiando a López por convertir el dolor acumulado en fuerza para "el diálogo, la convivencia, el entendimiento y la unidad".
Rodríguez Zapatero elogió a López por gobernar "para nacionalistas y no nacionalistas, para el euskera y el castellano, para Euskadi y para España", y por haberse puesto como objetivo la unidad de todos los vascos.
A todos esos vascos les dijo que no fallará a Patxi López ni a la inmensa mayoría de ciudadanos que quiere mantener su identidad pero también ganar "la paz definitiva" frente al terrorismo.
Por ello, su siguiente mensaje fue para los violentos, a los que advirtió de que "su tiempo ha terminado, porque Euskadi está harta, harta, harta de la violencia" y lo que quiere es presentarse ante el mundo como una tierra admirable.
Euskadi, dijo, quiere ser referencia de convivencia y de respeto, y no una tierra "como algunos han pretendido, secuestrada por dogmas de la historia que nunca tuvieron razón de ser" y por violentos que "manchan su nombre".
"Que abandonen ya la violencia, de una vez para siempre, que no tarden más tiempo para reconocer ese gran error histórico, lamentable, ignominioso" que han sido las décadas de violencia. "O acaban cuanto antes con la violencia", sentenció, "o acabaremos nosotros con la violencia".
"LO MÁS TRASCENDENTE"
Rodríguez Zapatero se dirigió también al PNV para pedirle que su comportamiento sea "al menos parecido" al de los socialistas mientras ellos gobernaban, sobre la base de que el lehendakari "sabe dialogar siempre, en cualquier circunstancia" y tiene un proyecto de construcción entre todos, "también con el PNV aunque esté en la oposición".
El cambio en el País Vasco es para el presidente, como él mismo dijo, "lo más trascendente que he vivido y lo más importante a lo que he contribuido".
Por ello agradeció el respaldo del PP, pero criticó a este partido al pasar a hablar de las elecciones europeas y de la lucha contra la crisis, y cargó especialmente contra algunas posiciones que considera "cínicas".
Al candidato del PP, Jaime Mayor Oreja, le preguntó, a la vista de sus posiciones sobre el aborto, si recuerda que Europa es "la cuna de la libertad, de los derechos y de la visión laica" del Estado, porque democracia no es "la imposición de ninguna moral ni de ningún credo".
De hecho, Rodríguez Zapatero felicitó expresamente a López por no humillarse "ante nadie" en su toma de posesión, después de eliminar la fórmula que le declaraba humillado ante Dios.
Sin mencionar la polémica por el uso de los aviones oficiales en desplazamientos de partido, el presidente cargó también contra los "cínicos" que consideran un despilfarro el aumento de becas o de las prestaciones por desempleo.
Eso es ayudar a las familias, aseguró, y no "secuestrar" un determinado concepto de familia, como en su opinión hace Mayor Oreja. "Lo demás es demagogia y tratar de que todos pensemos lo mismo como hace décadas, pero eso ya no volverá porque la sociedad española quedó muy escarmentada" de las imposiciones.
Criticó también a Mariano Rajoy porque "ni un sólo día ha dicho estamos aquí para echar una mano" frente a la crisis económica, y queda por ver como justificará su posición "cuando vengan buenas noticias, que no vamos a tardar mucho en tenerlas".
Igual que "se le olvidó" el Debate sobre el Estado de la Nación porque "lo perdió", el presidente auguró que Rajoy se olvidará pronto de las elecciones europeas del próximo domingo porque al PP se le nota "nervioso" al temer la derrota.
La nueva realidad de Euskadi marcó este acto electoral, pero las críticas al candidato del PP fueron una constante en todos los oradores. El número dos de la lista socialista, Ramón Jáuregui, se refirió a él como "lo más reaccionario" que habrá en el Parlamento Europeo, y el portavoz socialista en Vitoria, José Antonio Pastor, dijo de él que es "más carca que la madre que lo parió".
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2009
R