ZAPATERO AGRADECE EL "ESFUERZO" DE EMPRESARIOS Y SINDICATOS PARA ALCANZAR UN ACUERDO "HISTÓRICO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, agradeció hoy a las organizaciones empresariales y sindicales su "esfuerzo" para alcanzar el acuerdo para la reforma del mercado de trabajo, al que calificó como "histórico".
Tras la firma del acuerdo en La Moncloa, Rodríguez Zapatero admitió que "sé que no ha sido fácil concluir este proceso", por lo que dio las gracias a los agentes sociales por "el esfuerzo, el trabajo y el compromiso con el futuro de este país".
"Personalmente, he reiterado que el Gobierno llevaría adelante las reformas siempre de acuerdo con los interlocutores sociales, y por eso hemos alentado y nos hemos comprometido activamente con la consecución de este acuerdo que, sin abusar de la solemnidad, podemos calificar de histórico", señaló.
"Hoy alcanzamos el logro decisivo de esta legislatura para el diálogo social", añadió el presidente del Gobierno, quien afirmó que "el éxito" del acuerdo "corresponde al conjunto de la sociedad, y si hubiese que singularizar más, el mérito debe atribuirse a quienes han negociado y firman hoy, que han mostrado una vez más estar a la altura de sus responsabilidades".
En este sentido, destacó el papel que el diálogo social juega en el crecimiento económico español. "Tengo la firme convicción de que una de las claves se explica en esta mesa, con la actitud de las organizaciones sindicales, ejemplar, de las organizaciones empresariales, ejemplar, y con su compromiso con el crecimiento del país", afirmó.
"Estoy convencido de que así quedará reflejado en la historia", añadió Rodríguez Zapatero mirando a la mesa en la que se encontraban el presidente de CEOE, José María Cuevas, el de Cepyme, Jesús Bárcenas, los secretarios generales de CCOO, José María Fidalgo, y UGT, Cándido Méndez, y el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera.
"La firma que hoy escenificamos en este texto plasma un compromiso contraído con los electores, pero va mucho más allá de los propositos de una u otra opción política", aseguró el jefe del Ejecutivo.
"Eso es lo que tenemos que agradecer, una vez más, a quienes han debatido sin desánimo, han negociado sin rigidez y han acordado con generosidad y visión de futuro", concluyó el presidente del Gobierno.
AMBICIOSA Y REALISTA
Por su parte, el ministro de Trabajo destacó que "es más dificil diseñar reformas que construir consensos, por eso tiene tanta validez este consenso, que es muy amplio, que recoge muchas materias y que se acomoda fielmente a la declaración que firmamos aquí en julio de 2004".
Los representantes del Ejecutivo hicieron hincapié en la trascendencia del acuerdo. En este sentido, Caldera afirmó que la reforma "es ambiciosa por sus contenidos, es realista porque huye de las reformas y recetas de laboratorio concebidas a espaldas de los protagonistas sociales, y es coherente porque ha alcanzado un punto razonable de equilibrio entre las aspiraciones de todos los participantes en la negociación".
El secretario general de CCOO subrayó que la reforma "está presidida por la paciencia, el rigor y la lealtad a los intereses que han defendido cada una de las partes".
"Ha habido una búsqueda tenaz de un acuerdo que ha estado precedido de dos reformas no acordadas, efímeras y que han sido un fracaso", apuntó Fidalgo en referencia a las reformas aprobadas durante el Gobierno del PP.
Por su parte, el líder de UGT, Cándido Méndez, aplaudió el "mágnifico trabajo realizado por los representantes de las organizaciones empresariales, sindicales y del Gobierno, que son los que han hecho factible que hoy podamos presentar un acuerdo".
En este sentido, Méndez advirtió que a partir de ahora "serán necesarios los esfuerzos de todos para llevar a buen puerto los acuerdos".
DISCREPANCIA EMPRESARIAL
Entre tantas alabanzas, la nota discordante la puso el presidente de CEOE, quien, aunque valoró el acuerdo, lamentó que no se hubiera puesto tanto empeño y paciencia en otras materias, como la Ley de Igualdad.
Cuevas afirmó que la búsqueda de un acuerdo "es siempre más fructífero que la confrontación o el mero desacuerdo, y es por ello que nos hubiera gustado sumar a esta larga lista de acuerdos otras materias, como la de Igualdad".
En este caso, el dirigente empresarial aseguró que "el desacuerdo parcial o la simple precipitación van a dificultar que en la práctica se pueda ser más eficaz en el logro de unos objetivos que, evidentemente también compartimos las organizaciones empresariales".
No obstante, Cuevas matizó que la discrepancia en materia de Igualdad "pesa mucho menos que la larga lista de acciones concertadas", y que "resalta aun más el valor que le confiere el acuerdo en una materia tan difícil como la que hemos abordado en esta mesa de diálogo social".
Asimismo, destacó que, con la reforma, los agentes sociales y el Gobierno cumplen con los objetivos marcados el 8 de julio de 2004 en el mismo escenario en la declaración para el diálogo social. "Hemos hecho los deberes, o por lo menos lo hemos intentado, aunque se trataba de una asignatura difícil", apuntó.
En este sentido, el presidente de Cepyme, Jesús Bárcenas, se mostró satisfecho de "poder comparecer con la satisfacción de haber cumplido los objetivos del 8 de julio".
Asimismo, destacó la "importancia del acuerdo como una nueva muestra de la eficacia del diálogo social" y aseguró que "es el mejor acuerdo de los posibles".
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2006
F