ZAPATERO AFIRMA QUE DARÁ UNA BATALLA POR EL EMPLEO PARA FRENAR SU DESTRUCCIÓN
- Aumentará el presupuesto del Plan de Empleo para contratar a 100.000 desempleados en puestos de utilidad social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy que dará una batalla por el empleo con el objetivo de frenar la destrucción del mismo y elevar la cualificación de los trabajadores.
Durante su comparecencia a petición propia en el Congreso de los Diputados, Zapatero apuntó que contará con los agentes sociales como aliados para poder librar esta batalla "con eficacia".
El líder del Ejecutivo admitió que, en los últimos meses, se ha acentuado el "rápido" e "intenso" empeoramiento de la economía internacional, "también de la española", y que continuará en los próximos trimestres que van a ser "duros y complicados".
"En particular, son preocupantes los últimos datos del desempleo a los que de ninguna manera nos vamos a resignar. El empleo es el principal objetivo del Gobierno, que se siente responsable de él ante los ciudadanos", sentenció.
Sobre el paro, el presidente del Gobierno se mostró convencido de que el diálogo social es la herramienta "más útil para hacerle frente".
"Estoy convencido de que si el diálogo social jugó un papel importante en época de bonanza, en estos momentos de dificultad es más necesario y útil aún", apuntó Zapatero.
El presidente del Gobierno recordó que durante la pasada legislatura se crearon casi tres millones de empleos y que la tasa de paro se situó en su nivel más bajo desde hacía 30 años. Además, la reforma laboral (aprobada en julio de 2006), prosiguió Zapatero, ha permitido que se hayan firmado más de 4,7 millones de contratos indefinidos y que la tasa de temporalidad se haya situado en el 29%.
PLAN DE EMPLEO
Zapatero confirmó la ampliación del actual Plan de Empleo en 1.106 millones de euros para contratar a 100.000 desempleados en actividades "de utilidad social", con el objetivo de mejorar su "capacitación y adecuación profesional".
En este sentido, explicó que estas personas serán contratadas en "obras o servicios de utilidad social" y participarán en "acciones formativas", buscando que el tiempo de paro "sea útil para las personas en desempleo y para la sociedad".
Asimismo, el presidente del Gobierno señaló que estos 100.000 desempleados serán contratados para desarrollar su actividad en "talleres de empleo y en trabajos encargados fundamentalmente por las corporaciones locales", lo que supondrá que los ayuntamientos "verán incrementados por esta vía sus recursos".
PROTECCIÓN SOCIAL
Según el líder del Ejecutivo, en 2009 "todas las conquistas de la anterior legislatura en materia de protección social se van a consolidar".
Zapatero apuntó que se van a producir "algunos nuevos avances y además será necesario hacer algún esfuerzo adicional directamente vinculado con las consecuencias del estancamiento".
En este sentido, dijo que se procederá a realizar una dotaciónn de 1.500 millones de euros adicionales "para cubrir las prestaciones por desempleo y poder asegurar el actual nivel de cobertura, que es el más alto del periodo democrático".
Esta decisión, explicó Zapatero, se realizará teniendo presente que es preciso "mantener el gasto social en un escenario fiscal en el que los ingresos del Estado bajan y es necesario utilizar coyunturalmente y con la máxima prudencia el margen presupuestario del que disponemos. Es necesario eso y hacer además un gran esfuerzo de austeridad con las cuentas públicas".
Zapatero matizó que, en los presupuestos del próximo ejercicio, el gasto no financiero, excluido el desempleo, no superará el 3,5%, "por debajo del límite aprobado por el Congreso de los Diputados en junio que fue del 5%".
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2008
F