ZAPATERO ADVIERTE AL PP DE QUE NO CONFUNDA BUENA EDUCACION CON DEBILIDAD PORQUE SERA FIRME EN LA DEFENSA DE SUS IDEAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, advirtió hoy al PP que no confunda su buena educación con debilidad, porque defenderá con firmeza sus ideas y no tolerará "una sóla amenaza".
Zapatero participó en Pontevedra en un acto con el candidato socialista a la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño. Ante un millar de militantes congregados en el "Pazo da Cultura", el íder del PSOE defendió su estilo de oposición.
"He querido hacer una nueva política, responsable, sensata, educada, tolerante, para no provocar crispación y para que la gente crea en nosotros. Pero tiene que saber el PP que no puede confundir la buena educación con la debilidad, porque seré firme en la defensa de lo que representamos, y no toleraré ninguna amenaza del PP. Ninguna", aseveró.
De esta forma, el líder socialista respondió a los dirigentes del PP, especialmente al vicepresidente seguno del Gobierno, Rodrigo Rato, para quien la negativa de Rodríguez Zapatero a renovar los órganos institucionales responde únicamente a su debilidad.
Rodríguez Zapatero aseguró que puede mantener las buenas formas pero ser firme, porque tiene unas convicciones "mucho más fuertes de lo que ellos creen y de lo que ellos las han tenido nunca".
En medio de alusiones directas e indirectas al Gobierno de Fraga, como la ironía sobre la existencia en Galicia de "más caciques que meigas", defendió el cambi abandero por Pérez Touriño como la opción "mas segura" para la comunidad autónoma en un momento de incertidumbre.
UN GIRO SOCIAL
Precisamente cuando la inseguridad reina en la comunidad internacional, dijo Rodríguez Zapatero, "las ideas socialdemócratas tienen más energía y ambición que nunca". Lo único necesario para aumentar los logros de los socialistas en el mundo es mantener esos ideales en los que el PSOE se muestra firme.
Con esta premisa, el líder socialista lanzó el mensaje de que Galcia debe ser la punta de lanza del cambio en España, y lo hizo pidiendo el voto "para que el voto que ponga fin al ciclo de Fraga empiece el final del ciclo de Aznar".
El objetivo primordial de ese cambio, explicó, es dar un giro a la política social de España, para recobrar la lucha por el bienestar y por la igualdad en el acceso de derechos y libertades.
En este punto, criticó duramente la intervención del presidente del Gobierno durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados para expicar la actual crisis internacional, donde reconoció que España ha destinado a los refugiados afganos "el mismo dinero que a las empresas de Fraga, doscientos y pico millones".
"Hay cinco millones de seres humanos vagando desde el hambre hacia la nada, a medio millón de ellos ya los hemos perdido, y España sólo puede darles doscientos y pico millones. Siento sonrojo y vergüenza", aseguró.
Por todo ello, pidió expresamente a todos los ciudadanos que se sientan progresistas que acudan a las urnas "on humildad" pero convencidos de que su papeleta pueden contrubuir "a cambiar Galicia y España".
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2001
CLC