ZAPATERO ADVIERTE A BUSH QUE SI DECLARA OTRA GUERRA PREVENTIVA NO CUENTA CON LA PARTICIPACION DE ESPAÑA
- Durante un mitin-fiesta en Valencia por el primer aniversario del 14-M responde a las encuestas que hoy tiene más apoyo que hace un año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dió hoy un paso más allá en su estrategia de distanciamiento con la doctrina de guerra preventiva.
En un mitin-fiesta celebrado en el Parque del Oeste de Valencia, no sólo reiteró que se siente orgulloso de la retirada de las tropas de Iraq como lo hizo, sino que, si en el futuro se produce otra guerra preventiva, España no estará entre sus patrocinadores.
"Se ha recordado que cumplí un compromiso en torno a la guerra de Iraq y quiero deciros un año después que haría lo mismo hoy que hice en su momento (retirar las tropas).
Y lo que quiero que retengais ante todo es que haré lo mismo si en el futuro hay una circunstancia parecida. España estará del lado de la paz, del diálogo, de la concordia y del apoyo a los pueblos menos favorecidos del mundo", advirtió Zapatero.
Durante más de media hora, el jefe del Gobierno se ha dedicado a resaltar los logros del gabiente en materia de derechos a los homosexuales y las mujeres o la economía y a advertir que pese al PP, a los medios de comunicación "que no nos tratan con cariño" y a los "mensajes de determinadas instancias", en alusión a la Iglesia Católica, su ejecutivo va a llevar a cabo un ambicioso plan reformista "hasta el fin de la legislatura".
Zapatero no hace caso de encuentas como la del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), cuyo último ¡barómetro´ revela que quienes consideran "buena" o "muy buena" su imagen como presidente del gobierno ha bajado en un año del 67 al 49%. Ha asegurado, por contra, que iba a dar una "noticia" y es que "un año después tenemos más apoyo popular que en las elecciones de 2004".
Entre los proyectos de futuro, ha mencionado llevar la paz a Euskadi, donde ha crecido "el entendimiento" con los resultados del 17-A, y, a partir de ahora "vamos a hacer el cambio en Galicia" para arrebatar al PP el gobierno que ostenta desde hace 16 años porque "una inmensa mayoría quiere cambio".
Del trabajo realizado, el presidente del Gobierno sostiene que su ejecutivo "ha gobernado cumpliendo la palabra, pensando en la gente, sin tener en cuenta lo que podían ser las posiciones, los intereses o los mensajes que se han lanzado desde determinadas instancias. Ha habido un gobierno firme y fuerte que ha sabido aguantar y así será en los próximos años hasta el final de la legislatura. Cumpliremos con los compromisos más allá de lo que puedan intentar algunos", advirtió al PP y a determinados grupos de poder que no citó.
Resaltó, a este respecto, lo que decía el PP de que los socialistas no iban a cuidar las cuentas públicas. "Un año después hemos sabido cuidar la economía, creciendo más, creando 400.000 empleos y subiendo las pensiones mínimas, el salario mínimo interprofesional, las becas y aumentando las viviendas de protección oficial".
En cuanto al futuro, el líder socialista anunió que en 2006 los Presupuestos generales del Estado priorizarán "ante todo" la subida de los fondos dedicados a "investigación, educación, universidades y teconología".
"Necesitamos ante todo conocimiento, formación, educación, investigación, ciencia y tecnología para ver que el país avanza decididamente, para crear empleo", agregó. "Tenemos que tener más investigadores y con mejor situación laboral y profesional. Y lo vamos a cumplir en los presupuestos que vienen y en los siguientes".
Zapatero explicó, por otro lado, que la denominada Ley de Autonomía Personal facilitará que las personas con discapacidad estén atendidas y sus familias ayudadas.
"LAS BANDERAS NO SE LEVANTAN PARA OFENDER"
En cuanto al debate territorial y a las acusaciones que le hace el PP de debilitar el modelo de España, advirtió a los suyos: "Las banderas se levantan para demostrar lo mejor que tenemos hacia los demás. Las banderas no se levantan para combatir y ofender a otras banderas. Las lenguas son un patrimonio para entenderse".
"Descreed de los políticos que quieren utilizar las lenguas, son políticos de corto alcance", añadió en alusión a la ¡guerra del valenciano´ que tiene el Gobierno de la Generalitat Valenciana con el Central por la consideración de esta lengua. "Son políticos que no hacen país, que no hacen futuro. Confiad en quien hace una visión integradora. Todas las banderas son nuestras, las queremos y las respetamos para aprender más unos de otros".
La inmensa mayoría de los españoles, explicó el presidente del Gobierno, lo que quieren es defender su tierra y, a la vez, compartir y disfrutar de otras identidades, de otras historias, de otras lenguas y otras culturas "en ese proyecto común que llamamos España y que es más fuerte uniendo en la diversisdad". "Tengo más animo, más ganas, más convicción de llevar a este país por la senda que quieren la inmensa mayoría de los ciudadanos", concluyó.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2005
G