ZAPATERO ADMITE QUE EL DESEMPLEO ES EL SIGNO CARACTERÍSTICO DE LA CRISIS ESPAÑOLA
- El presidente del Gobierno insta a las comunidades autónomas a agilizar el pago de sus deudas a las pymes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, admitió hoy que el signo que caracteriza a la crisis en España es su efecto sobre el desempleo, lo que la convierte en una situación "muy grave".
En su comparecencia en el Congreso de los Diputados, Zapatero afirmó que "otros países tienen otras consecuencias" procedentes de la crisis "en función de las características de sus economías", y puso como ejemplo Gran Bretaña, donde se ha traducido en los problemas que ha sufrido el sistema bancario.
"El paro es nuestro gran problema", reiteró el presidente del Gobierno, quien añadió que lo que el Ejecutivo ha hecho para hacer frente al incremento del desempleo es "lo que han recomendado todos los organismos internacionales", es decir, realizar "un gasto fiscal extraordinario que fuera de ejecución rápida".
En este sentido, aseguró que el fondo de inversión local ha sido el gasto público "más eficaz y más rápido que se recuerda", ya que se ha puesto en marcha en un plazo "extraordinariamente breve", lo que permitirá a los ayuntamientos iniciar las obras en marzo o abril para crear 300.000 empleos.
Asimismo, subrayó que en la tramitación de los 8.000 millones de euros con los que está dotado el fondo y que se han destinado a 31.000 proyectos de obra "no se ha utilizado ni un sólo papel, gracias a la gestión telemática".
Sobre la efectividad de las medidas adoptadas por el Ejecutivo, el presidente remarcó que "ante esta crisis no hay un GPS" y que el Gobierno "ha tenido que ir dando respuestas a los acontecimientos".
En cuanto a la posibilidad de reducir cotizaciones sociales para aliviar la situación que atraviesan las empresas, Zapatero afirmó que "no dudo de que ese sea un elemento de apoyo", pero recordó que estas cotizaciones son las que financian el sistema de Seguridad Social.
En este sentido, defendió que el Gobierno ya está realizando "un gran esfuerzo", aunque aseguró que "estamos dispuestos, en el marco del diálogo social, a hacer algún esfuerzo singular".
En cuanto a las medidas que proponen las organizaciones empresariales, Zapatero reiteró que el Ejecutivo no va a aceptar un abaratamiento del despido, y acusó al PP de no atreverse a defender en público estas medidas aunque las comparta. "No habrá ni despido libre, ni despido más fácil", aseveró.
Por otro lado, sobre la morosidad de las administraciones públicas con las empresas, pidió a las comunidades autónomas que agilicen "al máximo posible" el pago de sus deudas con las pymes y recordó que la administración que "mejor cumple" es la del Estado.
Además, instó al presidente del PP, Mariano Rajoy, a pedir a las comunidades en las que gobierna su partido a que agilicen estos pagos. "Yo lo voy a hacer con los gobiernos del PSOE", se comprometió Zapatero.
También se refirió a la situación que viven cientos de miles de familias que no tienen ningún tipo de ingresos. Sobre este tema, Zapatero dijo que hay "problemas estadísticos" para saber el número exacto de personas que se encuentran en esta situación, ya que hay muchos datos que pertenecen a las comunidades autónomas y debido a que la cifra que ofrece el INE en la EPA no es del todo realista ya que es una encuesta.
"Tener los datos fidedignamente de las personas que no tienen ingresos ni desempleo ni renta de inserción es una tarea para todo el país muy complicada, pero estamos en ella", apuntó.
En este sentido, aseguró que, aunque "la travesía de la crisis sea más dura o menos dura, hay una prioridad irrenunciable", que es "la protección social, la protección por desempleo y la protección de las personas que pierdan la protección del desempleo".
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2009
R