ZAPATERO ACUSA A RAJOY DE UTILIZAR LA CRISIS ECONÓMICA PARA JUSTIFICAR SU ÚLTIMA DERROTA ELECTORAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, acusó hoy al líder del PP, Mariano Rajoy, de "jalear" los malos datos económicos y de utilizar la crisis para intentar "justificar" su derrota en las elecciones generales de hace un año.
Tras escuchar la primera intervención de Mariano Rajoy en el Debate sobre el Estado de la Nación, Rodríguez Zapatero le reprochó que sus palabras tengan "el mismo tono, el mismo estilo faltón, despreciativo" que en el debate de hace dos años, el último de similares características.
No es maestro para dar lecciones, le dijo, porque sólo lo es en una cosa, "perder elecciones". "En eso le reconozco la superioridad, me gana dos a cero, por eso me sorprende tanto que algunos de sus colaboradores hablen de elecciones... ¿Cómo les quedan ganas todavía?".
Rajoy dijo en varias ocasiones a lo largo de su intervención que no tenía tiempo suficiente para detallar todas sus propuestas, y el presidente le dijo que eso ocurre "cuando no se tienen ideas".
Para responder al líder del PP, el presidente recurrió a la estrategia de este partido en la anterior legislatura, cuando recorrió el país pidiendo un referéndum con la advertencia "España se rompe".
Con ello generaron "tensión" en los ciudadanos pero el tiempo ha demostrado que eran "falsedades". Hoy en el PP "sus compañeros de la primera fila no son los mismos, aunque es curioso que subsista el número uno", pero otras cosas siguen iguales, y su estrategia ha pasado "del España se rompe, al España se hunde".
Rodríguez Zapatero acusó al PP de "jalear, incluso anhelar" malos datos económicos, y puso como ejemplo que su portavoz económico, Cristóbal Montoro, al conocer los cuatro millones de parados sentenció que la cifra de cinco millones estaba "al alcance de la mano". "Casi acariciándola con los dedos, le faltó decir".
Eso demuestra, para el presidente, que el PP no tiene "ningún interés en combatir" la crisis económica, "sino en servirse de la crisis para ganar posiciones políticas". Lejos de ayudar a España, le advirtió, esa estrategia envía un mensaje de desconfianza.
Rajoy le acusó en su intervención de negar la crisis durante la campaña electoral por un "cálculo mezquino", y el presidente le preguntó después si con esa reflexión trata de "justificar" su segunda derrota en las generales, como en 2004 hizo con la tragedia del 11-M.
Le reprochó además su falta de concreción al reclamar reformas, especialmente la laboral. "O se atreve a decir" lo que propone, le espetó, "o no se sube a la tribuna para criticar de esa manera al Gobierno".
Como ya ha hecho en numerosas ocasiones, el presidente reiteró que el antecedente más cercano de medidas laborales emprendidas por el PP de Rajoy fue el "decretazo" de 2002, y aseguró que el PSOE frenará cualquier reforma que pretenda abaratar el despido o recortar derechos de los trabajadores.
El argumento, añadió, es que la temporalidad "excesiva" del empleo en España y el aumento actual del desempleo no se deben a la legislación laboral, sino al modelo productivo, que debe ser modernizado.
Rodríguez Zapatero emplazó al PP a trabajar en el desarrollo del Pacto de Toledo y a acordar también la Ley de Economía Sostenible que anunció en su exposición inicial. "Por el Gobierno no va a quedar", aseguró.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2009
R