ZAPATER PIDE UN COMPROMISO A AZNAR DE QUE EN 2003 ESPAÑA DEDICARA 2% DEL PIB A INVESTIGACION

- El presidente replica que los socialistas bajaron los recursos a la ciencia al 0,6% del PIB y su gobierno lo ha elevado al 1,6%

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez, instó hoy a José María Aznar a cumplir dos puntos del plan de investigación científica de su gobierno: incrementar los fondos de I+D, hasta alcanzar el 2% del PIB en 2003, y presentar un plan de recurso humanos para que haya 1.500 doctores que se incorporen anualmente a las universidades.

Durante la sesión de control al Gobierno, Rodríguez Zapatero ha dicho que no sirve con que ese plan de recursos humanos sea "a un año" y para contentar a los científicos españoles, entre los que crece "el malestar", como lo demuestra, dijo, el manifiesto de más de mil investigadores contra una política obsoleta e ineficiente.

"Hay pocos recursos pero, lo que es peor, hay una mala gestión: las becas se concedentarde, los proyectos tardan años en aprobarse. Hace poco ha habido una convocatoria de parques científicos y la mayoría de universidades han quedado fuera. hay una muy mala gestión", según el líder socialista.

En definitiva, le ha dicho, "contribuya a ganar el futuro del desarrollo de España en el siglo XXI y no piense tanto en su pasado o en lo que puede ser un futuro (de Aznar) en otro lugar desde esta Cámara".

El presidente del Gobierno ha comenzado su respuesta expresando su deseo de que Zapaero no le critique cuando hable de futuro porque "realmente no sé cuándo sabe usted que yo pienso mucho en mi pasado".

"Más bien", advirtió, "me dedico a hacer programas, a hacer proyectos a diez años para la vida española que, por cierto, usted critica antes de conocerlos".

Aznar ha dicho que los datos desmienten la afirmación de Zapatero porque el Gobierno socialista hizo descender el presupusto de I+D desde el 1,1% del PIB (208.000 millones de pesetas) de 1990 hasta el 0,6% el PIB (191.000 milones) en 1996.

En cambio, añadió, el Gobierno del PP ha hecho pasar esas cifras al 1,6% del PIB (585.000 millones) en el año 2000. Y además, dijo, se ha creado el Ministerio de Ciencia y Tecnología, y se ha hecho el Plan de Investigación, Desarrollo e Innovación.

Para el año 2001, además, están previstas según el presidente 10.000 millones de pesetas en becas de investigación. Una cantidad que "no tiene precedentes" en la historia de la ciencia española. Y se van a duplicar los contratos a investgadores, además de dedicar 72.000 millones en 2002 a financiar infraestructuras científico-técnicas.

El jefe del Ejecutivo ha recordado que ayer la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología que él preside ha decidido incorporar a España al proyecto Genoma, cuando los gobiernos de Felipe González decidieron no participar.

"Ayer, eso se ha corregido y España participará en ese proyecto con todas sus consecuencias", insistió.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2001
G