ZAMORA. ALMUNIA SOSTIENE QUE EMPRESARIOS DE CASTILLA Y LEON PAGARON LACAMPAÑA DE AZNAR EN 1987 A CAMBIO DE "CONTRAPARTIDAS"

- Vincula este tema con el `caso de la minería' en León o el `caso de la construcción' en Burgos

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Socialista, Joaquín Almunia, sostiene que el denominado `caso Zamora' es un eslabón más de la red que Alianza Popular (AP) montó en Castilla y León para financiar en 1987 la campaña electoral de José María Aznar a la Presidencia regional, a cambio de "contrapartidas" para los empresarios que aportarn dinero.

"Hay una lectura política de los hechos que es bastante transparente", ha dicho Almunia a Servimedia. "En la segunda mitad de los 80, en Castilla y León el PP (entonces AP) estableció unos mecanismos de financiación de su actividad, y en particular de la campaña electoral autonómica de 1987, con José María Aznar de candidato, que ahora se están conociendo".

En esa línea, añadió, el `caso Zamora' hay que vincularlo con otros que ya se han conocido, como el `caso de la minería', donde queresultó procesado Miguel Pérez Villar, consejero de Economía del Gobierno Aznar en Castilla y León; o el `caso de la construcción' en Burgos, por el que fue condenado el constructor Miguel Méndez Pozo y que le costó el cargo al polémico alcalde de la ciudad, José María Peña.

"Ahora se están conociendo algunos elementos más (`caso Zamora') que indican una conexión entre financiación, por parte de empresas privadas, de AP, y de financiación de empresarios a aquella campaña electoral (de Aznar), a cambiode algunas contrapartidas", insiste Almunia.

El portavoz socialista cree que eso no sólo se ha practicado en Zamora sino que "formaba parte de un entramado regional". "Esta es una lectura política que, diez años después, yo creo que se puede hacer de forma bastante lineal y coherente", añadió.

Para el dirigente socialista estos hechos se contraponen con un discurso de Aznar respecto a la financiación de los partidos "que parece muy alejado de su propia práctica". "Cada uno que saque las conclusioes oportunas", manifestó.

Respecto al aspecto penal del `caso Zamora', el PSOE resalta que, a diferencia del PP, se va a mantener como `espectador' porque no quiere "convertir la vida de los tribunales en un nuevo escenario de batallas políticas, ni queremos convertir la política en un permanente debate sobre sumarios y querellas penales".

"Que los tribunales hagan lo que tengan que hacer, que el fiscal anticorrupción y el de Zamora actúen, que se esclarezcan los hechos, se depuren las responsabiidades y nosostros, a nivel político ya tenemos un avance de conclusiones que es bastante coherente", concluyó el portavoz del Grupo Socialista.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 1997
G