Elecciones europeas

Yolanda Díaz pide el voto a Sumar para darle fuerza dentro del Gobierno

- Avanza "datos muy relevantes" de empleo en mayo

Madrid Sabadell (Barcelona)
SERVIMEDIA

La coordinadora general de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, pidió este viernes el voto a su formación en las elecciones europeas para, entre otros motivos, darle fuerza dentro del Ejecutivo de coalición que comparte con el PSOE.

“Os pido el voto para que nos deis fuerza dentro del Gobierno”, precisó en un mitin de la campaña de las europeas en Sabadell, en el que preguntó si sin Sumar en el Ejecutivo se habría eliminado el Premio Nacional de Tauromaquia, se habrían aprobado impuestos a la banca o las grandes fortunas o se habría subido el SMI.

La también ministra de Trabajo avanzó que los datos de empleo de mayo “van a ser muy relevantes”, y también destacó la primera reunión de la mesa de diálogo social para reducir por ley la jornada laboral, además de prometer que se modificará el control horario para que todas las horas extra sean “absolutamente penalizadas, impedidas”.

“Para ganar derechos hay que votar a Sumar. Os pido que nos deis fuerza con algo hermoso, que es el voto”, insistió, enorgulleciéndose también de la advertencia del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, a las aerolíneas, para que no suban precios por detalles menores.

Díaz también pidió el voto para darle otro “revolcón democrático” al PP y Vox como el de las elecciones generales, a la “gente que ayer nos insultaba” en el debate en el que se aprobó la amnistía. “Van a volver a perder y nosotras vamos a seguir mejorando la vida de la gente”, pronosticó, asegurando que el mandato del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, acaba el 9 de junio. Así, uniendo ambos motivos, concluyó que el voto a Sumar “sirve para sacar a Feijóo a la oposición y para que Sumar en el Gobierno siga defendiendo a la gente”.

BANCA

La vicepresidenta comenzó reiterando la crítica a la banca por no querer subir el salario a sus empleados ni siquiera de acuerdo con el IPC que ya expresó este mediodía después de reunirse con los sindicatos del BBVA y el Banco Sabadell. “La política va de redistribuir la renta”, postuló, haciendo bandera de que “sólo el voto a Sumar puede defender claramente esa vocación de defensa de los trabajadores”.

En la misma línea, repitió las críticas de otros actos de campaña a las reglas fiscales que el PP y los socialistas europeos quieren recuperar, y que habrían impedido desarrollar los ERTE durante la pandemia. “Tenemos que conseguir muchos votos para acabar con esas normas”, demandó, presentando a Sumar como “el voto que garantiza la antiausteridad”. “No queremos una Europa humillada, arrodillada, en la que no tengáis derechos, de bajos salarios”.

Díaz volvió a arremeter contra el “dumping” por el que los países de la UE compiten entre sí por atraerse a las empresas con salarios más bajos, y destacó la importancia de las elecciones europeas poniendo el ejemplo de que una directiva europea impide abolir las empresas de trabajo temporal, que han llevado a que el 25% de los trabajadores de la UE sean precarios. “No queremos competir entre nosotros, que compitan ellos, que compitan los de arriba”, emplazó.

La líder de Sumar presentó a Sumar como “gente que se da la mano” y “gente diversa” que fue capaz de ponerse “de acuerdo por un bien superior”, el de “seguir ganando derechos”. “No para mirarnos a nosotras mismas”, deslizó en una contraposición tácita pero afilada con Podemos.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2024
KRT/clc