Elecciones europeas
Yolanda Díaz pide al Partido Socialista que no gobierne con el Popular en la Unión Europea

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda del Gobierno y coordinadora general de Sumar, Yolanda Díaz, pidió este domingo al PSOE y los socialdemócratas europeos que no gobierne la UE con el PP tras las elecciones de este domingo.
Lo hizo en declaraciones a los medios de comunicación tras ejercer su derecho al voto en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas, en el barrio madrileño de Chamberí, con una afluencia de ciudadanos muy inferior a la que le acompañó en el mismo colegio electoral en los comicios generales del 23 de julio; un indicio de la menor movilización que generan las europeas que no pasó desapercibido al equipo de Sumar.
Después de los preceptivos agradecimientos a apoderados, miembros de las mesas electorales y periodistas, Díaz hizo "un llamamiento a la ciudadanía de nuestro país, con una reflexión que tiene que ver con mejorar la vida de la gente"; uno de los leitmotivs de la campaña electoral de Sumar.
"Le pido a la ciudadanía de nuestro país que vaya a votar. Estas elecciones son claves para mejorar Europa, para hacer una Europa más social, la Europa de los trabajadores y de las trabajadoras, la Europa de las mujeres, de los feminismos, la Europa de las personas LGTBI, la Europa que lucha contra la emergencia climática; en definitiva, la Europa de la esperanza".
En particular, pidió a "las gentes progresistas de nuestro país que vayan a votar hoy", sobre todo para "seguir ganando derechos" para los trabajadores, "reducir la desigualdad" y "seguir ganando una España que es plural, que es diversa y que además tiene esperanza". Más específicamente se dirigió "a los jóvenes, a las jóvenes, a los estudiantes, a los pensionistas, a las trabajadoras", para que "piensen que en este país costó mucho tener derecho a voto".
Cuando se le preguntó en particular por el PSOE, atestiguó: "Yo tengo una preocupación y es que, como saben, en Europa el Partido Popular y el Partido Socialista gobiernan juntos. El mismo Partido Socialista que gobierna con Sumar en el Gobierno lo hace en Europa con el Partido Popular".
Por eso, entiende que "hay que hacer un llamamiento al Partido Socialista para decir que esa posición no se cumpla". Ante todo, porque "las políticas de ajuste fiscal que han compartido en Europa el Partido Popular y el Partido Socialista suponen recortes en nuestro país".
Al borde de lo permitido en una jornada electoral, añadió "el llamamiento también a las gentes a que vayan a votar para evitar los recortes y las políticas de austeridad", que, como en casi todos los actos de la campaña de Sumar, recordó que no habrían permitido los ERTE si no se hubieran suspendido durante la pandemia de covid-19.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 2024
KRT/gja