Elecciones europeas
Yolanda Díaz pide para el 9-M votos que la refuercen dentro del Gobierno

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, acotó este jueves su discurso en el acto de campaña de las elecciones europeas al ámbito estrictamente nacional, al reclamar una y otra vez a sus oyentes que voten a su formación el domingo para tener fuerza dentro del Ejecutivo de coalición que comparte con el PSOE y “seguir ganando derechos y “cambiando la vida de la gente”.
En su intervención en un mitin en Málaga, que vio interrumpida durante 15 minutos por la irrupción de activistas propalestinos que la silenciaron con distintas consignas, Díaz presentó a Sumar como “la parte del Gobierno que está cambiando nuestro país”. Reivindicó medidas como la reforma laboral “que ha cambiado el panorama de España”, la subida del SMI, la eliminación del copago en sanidad o la promesa de sancionar a los pisos turísticos ilegales que hoy formuló el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy.
“Hechos, no palabras. No tenemos que demostrar nada. Hemos cambiado el país, estamos cambiando la vida de la gente”, se vanaglorió. Y, aunque no faltó la arenga habitual a “mandar a su casa” al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, se dedicó a pedir un espaldarazo a Sumar frente a otros partidos de izquierda.
Díaz pidió a sus simpatizantes que se movilicen el domingo “para que pongamos en valor lo que estamos haciendo”. O, todavía más explícita: “Necesitamos fuerza democrática para conseguir que cambiemos la política de vivienda”, la cual considera que es “la tarea del momento”.
“Necesitamos fuerza para poder cambiar las cosas”, reclamó en general, advirtiendo de que “estas elecciones no van sólo de Europa”, sino que también hay “algo más importante”, que sería “dar fuerza a Sumar para seguir ganando derechos, para seguir cambiando las vidas de las gentes”.
"PULMÓN SOCIAL"
La líder de Sumar aseguró que los partidos de derecha no quieren que los votantes progresistas vayan a votar, así que ella les rogó que lo hagan “en masa, con alegría, con esperanza, con fuerza”. Después retó a imaginar qué estarían haciendo el PP y Vox en el Gobierno, si en las comunidades autónomas que controlan están, según ella, “eliminando todas las medidas que protegen a las víctimas de violencia de género”. Frente a la etiqueta de los jóvenes “nini”, que “ni estudian ni trabajan”, ella acuñó la de “Gobiernos nini”, que no ofrecían “ni alternativas ni soluciones”, y denunció que la España que defiende la derecha es “demasiado pequeña y demasiado excluyente”.
Díaz insistió en ondear sus banderas de la reducción de la jornada laboral sin rebaja salarial, sino incrementando los sueldos, y de impuestos a los más ricos, que es “lo que más odian” los poderosos, y, ya lejos de la crítica al PP y Vox, preguntó a sus oyentes si creían que un Gobierno sin su “pulmón social”, es decir, Sumar, habría aprobado políticas de izquierdas.
En cuanto a Palestina, la vicepresidenta volvió a demandar “que se acabe de una vez por todas la relación con la embajadora israelí” y se apruebe un embargo de armas e inversiones para la reconstrucción de Gaza. No hizo ninguna referencia a la decisión anunciada esta mañana por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, de que España se personará en el procedimiento contra Israel abierto en el Tribunal Internacional de La Haya a instancias de una denuncia de Sudáfrica.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2024
KRT/nbc