Ampliación

Laboral

Yolanda Díaz pacta con los sindicatos la reducción de la jornada sin CEOE

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha alcanzado un acuerdo con CCOO y UGT para reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales, aunque en el pacto no se encuentra la CEOE, que rechazó la medida.

La firma del acuerdo tendrá lugar este viernes, a las 11.00 horas, en el Ministerio de Trabajo, y correrá a cargo de la propia Díaz y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente.

“Después de 40 años de democracia, hoy firmamos por primera vez, junto a CCOO y UGT, un acuerdo para reducir la jornada laboral a 37,5 horas sin reducción salarial. Hoy somos un país más justo, más democrático y más feliz”, declaró la vicepresidenta segunda en un mensaje en sus redes sociales recogido por Servimedia.

Este pacto ya estaba prácticamente cerrado, según fuentes conocedoras de las negociaciones, y Yolanda Díaz ya avisaba en los últimos días de que el acuerdo bipartito era “inminente”.

TENSIÓN

La escenificación de este pacto tendrá lugar en un contexto no solo marcado por la ausencia de CEOE y Cepyme, que en noviembre dijeron ‘no’ a la medida tras 11 meses de negociaciones, sino también por una creciente tensión entre el Ministerio de Trabajo y el de Economía, pilotado este último por Carlos Cuerpo.

Díaz explicitó este jueves la tensión creciente con Cuerpo, quien apuesta por una reducción de la jornada gradual y teniendo en cuenta especificidades de determinadas actividades. La líder de Sumar en el Ejecutivo se mostró “sorprendida” por qué “a estas alturas el Partido Socialista diga que no quiere cumplir con el acuerdo de Gobierno de nuestro país”. Además, señaló que ella pensaba que como se “había marchado” Nadia Calviño de Economía para dirigir el Banco Europeo de Inversiones (BEI), “las cosas iban a cambiar en el Gobierno de España”.

“Y ya ven ustedes, tenemos personas diferentes en el Ministerio de Economía y los comportamientos son los mismos”, agregó Díaz, quien se mostró sabedora de que lo que estaba diciendo es “durísimo”.

En esta línea, afeó que Cuerpo diga “lo mismo” que dice la patronal: “Ha salido el señor Garamendi diciendo que se encuentra muy cómodo con el señor Carlos Cuerpo”. “La cosa es para quién gobernamos y si cumplimos el acuerdo de Gobierno”, reflexionó la titular de la cartera de Trabajo, quien reforzó su posición afirmando que Pedro Sánchez “es partidario” de la reducción de la jornada.

Y es que, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, agradeció este mismo jueves a Cuerpo su “sensibilidad” con el diálogo social “razonable” aunque puedan discrepar en determinadas cuestiones, frente a los intentos de Díaz de “insultar” y “descalificar” a la patronal.

El texto afronta ahora diferentes trámites legislativos para pasar posteriormente por el Consejo de Ministros y, tras ello, dará comienzo un complejo proceso parlamentario, pues el Gobierno no tiene por el momento atado el apoyo de Junts ni del PNV, ni el del PP, al que Yolanda Díaz presiona recordándole que en muchas ocasiones se ha erigido como el “partido de los trabajadores”.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2024
DMM/gja