Sumar
Yolanda Díaz llama a Podemos a “caminar juntas” para “ser clave de nuevo” en 2027
- Un grupo de personas del público, a Díaz: “¿Cuántos depredadores sexuales más van a salir del armario de Sumar?"
- Lara Hernández defiende que Díaz es "capital político del presente y del futuro"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, apeló este domingo en el acto de clausura de la Asamblea Estatal de Sumar a Podemos para “caminar juntas” con el objetivo de “ser claves de nuevo” en las elecciones de 2027.
Así se pronunció Díaz durante su intervención en el acto celebrado en el Teatro Alcázar de la capital, donde fue interrumpida por un grupo de asistentes nada más subir al escenario. “De comunista a comunista, ¿cuántos depredadores sexuales más van a salir del armario de Sumar", pronunció una mujer enmascarada desde el público, en referencia al caso del exportavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón.
Díaz, que es la tercera en la lista ganadora en la asamblea para liderar Sumar, no respondió y comenzó su intervención en la que instó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de “relanzar la agenda social en el Gobierno de España” ante “la ofensiva del odio”.
Responsabilizó de esa ofensiva al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, o al de Argentina, Javier Milei: “La internacional del odio se ha convertido en la internacional de la destrucción, Milei comparte con Trump su agenda social”. “Yo sé que hay agoreros de todo tenor en nuestro país, pero la gente no quiere que pensemos igual”, por lo que defendió ser “más diversas y más comprensivas" y “que caminemos juntas”. Y recordó a los asistentes que les queda “dos años para ganar las elecciones, el país y el futuro”.
Tras ella intervino la nueva coordinadora general de Sumar, la número uno de esa lista ‘Construir la esperanza', Lara Hernández, que hizo un llamamiento a “ser más que un partido” para ser “un movimiento para ganar el futuro”. “Somos más fuertes juntas y lo somos porque sabemos que es posible”, sostuvo para afirmar que “es tiempo de coaliciones”. “Estamos aquí gracias y con Yolanda", de quien dijo que "no es capital político del pasado, sino del presente y del futuro".
Además, advirtió a los líderes del Partido Popular y Vox, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal, de que "no vamos a permitir que os acerquéis al Gobierno de España", así como inició una oleada de gritos de "no pasarán" entre el público al mencionar al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón.
Antes de ellas, intervino el número dos de la lista, Carlos Martín, quien señaló que “ya nadie da crédito a los principios tóxicos que han sujetado al pensamiento neoliberal”. “Estamos ganando. Los valores que priman son los nuestros, la solidaridad, el compañerismo y el Estado fuerte”, afirmó.
También estuvieron presentes los ministros de Sumar Sira Rego, Pablo Bustinduy y Mónica García, a través de vídeos donde mandaban un saludo a los presentes. De igual forma participaron una decena de representantes internacionales: desde la presidenta de Die Linke, Ines Schwedtner, y la presidenta de Frente Amplio Chile, Constanza Martínez, hasta la diputada de La France Insumise Leila Chaibi y el diputado de Movimiento 5 Estrellas Pasquale Tridico.
Por su parte, los dirigentes de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, celebraron el resultado de la Asamblea y pidieron a Sumar "desplegar las alas" y trabajar por la unidad de la izquierda. Además, pusieron el foco en la “autonomía estratégica” para Europa y en la ampliación de las “políticas de progreso”, como la reducción de la jornada laboral.
Abrieron la jornada la vicepresidenta del Partido de la Izquierda Europea, Maite Mola, y la copresidenta del Partido Verde Europeo, Vula Tsetsi, quienes destacaron la importancia de las políticas sociales en Europa, abogando por construir "una seguridad humana" a través de, una vez más, "la unidad de la izquierda".
(SERVIMEDIA)
30 Mar 2025
ARC/mmr