Memoria histórica

Yolanda Díaz cree que “era evidente” que Naciones Unidas cuestionaría las leyes de la concordia de PP y Vox

- Bustinduy dice que el Estado no debe legislar sobre concordia sino sobre justicia y reparación

- IU saluda que Feijóo llame dictadura al franquismo pero le exhorta a condenarlo y ponerlo en esas normas

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda del Gobierno y coordinadora general de Sumar, Yolanda Díaz, enjuició este lunes que “era evidente” que Naciones Unidas cuestionaría las leyes de la concordia que han aprobado o están elaborando algunos gobiernos autonómicos del PP y Vox.

Lo hizo en una entrevista en TVE recogida por Servimedia en la que dijo que “es una vergüenza la posición que está manteniendo el Partido Popular con sus coaligados de Vox” en los temas de memoria histórica, cuando todavía hay miles de represaliados por el franquismo enterrados en cunetas.

“Tenemos a un Partido Popular que no se coloca en las posiciones de la legalidad internacional, que no se coloca en la posición de condenar el franquismo como un régimen absolutamente ilegal”, deploró. “Por tanto era evidente que esas normas iban a ser cuestionadas por las propias Naciones Unidas y desde luego yo, lo que le pediría al Partido Popular, es que se coloque en la democracia española, se sitúe del lado de la Constitución; ya sé que es pedir algo en el vacío”.

En TVE, Díaz también insistió en criticar a Feijóo por mostrarse “absolutamente rebelde” y no tener “ninguna voluntad de reforma el CGPJ”. Una falta de voluntad sobre la que dijo que no tiene “ninguna duda”, por lo que “toca legislar para que podamos cumplir con un mandato constitucional”, una referencia a la propuesta que ya lanzó ella misma de rebajar a mayoría absoluta de las cámaras la necesaria para elegir a los vocales del CGPJ.

“No es lo que nos gustaría, pero es lo que tenemos, un Partido Popular extramuros”, denunció, acusando al PP de haber “trasmutado” y estar “en una configuración preconstitucional y dispuesto a mancillar todas las instituciones”.

BUSTINDUY E IU

Sobre las leyes de concordia también se pronunció el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, en otra entrevista en ‘Carne cruda’ también recogida por Servimedia. Allí interpretó que “en materia de memoria y en otras muchas Vox ha secuestrado la agenda del Partido Popular”, que a su entender “actúa al dictado de Vox y actúa en posiciones que responden a una estrategia política de provocación y de humillación sistemática”.

“La respuesta debe ser firme”, estableció, reafirmándose en recurrir al Tribunal Constitucional esas leyes, como ya ha anunciado que hará el Gobierno, y “hacer caso de los mandatos de la ONU y hacer todo lo que sea necesario, porque esto no es una cuestión que sea debatible”. Según distinguió, la concordia a la que apelan el PP y Vox “es un sentimiento”, y el Estado “no tiene que decidir cómo se tienen que sentir las víctimas”, sino “asegurar que hay una correlación de justicia y de reparación”.

Por su parte, en rueda de prensa telemática, el coportavoz de la Ejecutiva de Izquierda Unida Ismael González denunció que las leyes de la concordia eviten condenar el franquismo, porque “no se puede robar la realidad de una dictadura”.

Así, aunque alabó como “un paso importante” que Feijóo haya dicho que el franquismo fue una dictadura, remarcó que ahora “tiene que condenar el franquismo y que ponga esto en las leyes de concordia”. A su vez, al PSOE le planteó la “necesidad imperiosa de una aplicación rigurosa de la Ley de Memoria también en los ámbitos autonómicos”.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2024
KRT/MJR/gja