Laboral

Yolanda Díaz confirma los ERTE, prohibición del despido y el cese de autónomos como “escudo laboral” ante la DANA

- Las medidas tendrán carácter retroactivo desde el 29 de octubre

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, explicó este lunes que se va a poner en marcha desde el Gobierno un “escudo laboral” ante los efectos de la DANA y detalló que, como en pandemia, estará basado en medidas como los ERTE para “proteger” empleos y empresas, la prohibición de despedir a quienes no puedan acudir a su puesto de trabajo por las consecuencias de las inundaciones, y la reactivación de la prestación por cese de actividad para autónomos.

Así lo manifestó Díaz en una declaración institucional desde Valencia tras reunirse con el consejero de Empleo de la Generalitat, donde pidió a empresas y trabajadores que “no tengan miedo” porque el Gobierno de España, en coordinación con los agentes sociales y la Generalitat, va a adoptar todas las medidas que sean necesarias.

La vicepresidenta segunda avanzó algunas medidas que se aprobarán en Consejo de Ministros, como que los trabajadores que no hayan podido acudir a trabajar no van a perder derechos, ni salarios, ni cotizaciones. Así, tendrán permisos retribuidos no recuperables.

“Las personas trabajadoras pueden ausentarse y deben ausentarse de sus puestos de trabajo si hay algún riesgo para su vida, sea un riesgo de la característica que sea”, aseveró Díaz, quien puso como ejemplo a quienes están realizando tareas de limpieza o desescombro, a quienes están buscando un familiar desaparecido o quienes corran riesgos en el desplazamiento por malas condiciones del recorrido.

A su juicio, “el principio de legalidad debe respetarse” y avisó de que si no se hace la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) actuará con toda “contundencia”.

También se fijará el teletrabajo como prioridad. Si no se pudiese ejercer por problemas de conexión, las personas trabajadoras tienen el derecho a no ir a su puesto de trabajo, puesto que todavía hay territorios con problemas en telefonía e internet.

SISTEMA DE ERTE

Asimismo, manifestó que las empresas pueden solicitar ya mismo el sistema de ERTE de Fuerza Mayor con total cobertura, un mecanismo que se puso en marcha en la pandemia y que se institucionalizó en la reforma laboral para situaciones de crisis.

Recordó que estos ERTE se van a conceder sin período de cadencia de cotización previa, que no consumen desempleo y que existe una “obligación de mantenimiento del empleo”, de modo que “este es el compromiso que deben tener las empresas”. Asimismo, indicó que cuando las compañías están acogidas a este mecanismo no se pueden hacer horas extra y, salvo excepciones, tampoco se pueden hacer nuevas contrataciones ni externalizaciones.

Por otra parte, el Ejecutivo va a reeditar el plan ‘Mecuida’ de la pandemia, que consiste en dar derechos de conciliación a todas las personas que no puedan ir a trabajar por motivos excepcionales. Se enmarcan aquí derechos como la adaptación de jornada, reducción tiempo de la jornada laboral y el trabajo a distancia. Ello, cuando, por ejemplo, se tenga que cuidar a un menor por suspensión de la actividad docente o a personas dependientes cuando permanezcan cerrados servicios sociales como residencias.

Igualmente, se va a “proteger” a las empleadas del hogar cuyos contratos se suspendan como consecuencia de la DANA, un colectivo al que Díaz calificó como las “invisibles” y con el que mostró su compromiso.

AUTÓNOMOS

Además, señaló que, en coordinación con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se va a habilitar las prestaciones por cese de actividad, “idéntico mecanismo” de protección que en pandemia.

“El objetivo del Gobierno de España es que no caiga ni una empresa, que no caiga ni un trabajador ni una trabajadora. Le pido responsabilidad a todo el mundo. Le pido a las empresas también que mantengan el empleo, porque tenemos los recursos públicos para que no se despida a nadie”, exhortó Díaz.

En su intervención, la vicepresidenta segunda pidió la “colaboración” de los medios para transmitir una información veraz y útil que sirva para luchar contra los “bulos”. Aclaró, en este sentido, que se van a proteger todos los empleos afectados directa e indirectamente, y no solo en los pueblos más afectados por la DANA. Igualmente comentó que las medidas que se aprueben tendrán carácter retroactivo desde el 29 de octubre, cuando se produjo el temporal.

Díaz manifestó su solidaridad con las víctimas y agradeció la “auténtica colaboración que hemos tenido” con la Generalitat Valenciana, tras reunirse con el consejero de Empleo del Ejecutivo autonómico.

Hizo extensiva su gratitud a los sindicatos y patronal valencianos y nacionales y explicó que con UGT, CCOO, CEOE y Cepyme lleva trabajando desde el martes. Estamos en una cooperación y colaboración permanente”, remachó la vicepresidenta segunda, quien aventuró que el diálogo social dará un mensaje de “unidad” y estará “a la altura” de las circunstancias.

(SERVIMEDIA)
04 Nov 2024
DMM/clc