Laboral
Yolanda Díaz califica de “históricos” los datos de paro de mayo pero aclara que “no es verdad” que la economía vaya como “un cohete”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, calificó este martes de “históricos” los datos de paro y de afiliación a la Seguridad Social del mes de mayo, aunque aclaró que a ella no se le va a “escuchar” decir que la economía va como “un cohete”, porque “no es verdad”, en alusión a la expresión empleada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Así se expresó Díaz en una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia, en la que valoró los datos de paro y afiliación publicados este martes, que reflejan que en mayo el desempleo descendió en más de 58.000 personas mientras se crearon 220.000 puestos de trabajo.
“Esto está funcionando, pero a mí no me van a escuchar decir que la economía va como un cohete, ni que va como dijo Fátima Báñez, con 6.200.000 personas en desempleo, que iba muy bien, sencillamente porque no es verdad”, declaró Díaz tras desgranar datos como que España cuenta en la actualidad con el mínimo histórico de paro juvenil y que los ‘nini’, que ni estudian ni trabajan, se han reducido a casi la mitad con respecto a las cifras que se llegaron a alcanzar con el PP en el Gobierno.
La titular de la cartera de Trabajo recordó que el paro se encuentra en 2,6 millones de personas, con dos años seguidos por debajo de los tres millones, pero incidió en que no cabe el conformismo porque, además de esos 2,6 millones de parados, la mediana salarial es de 1.545 euros.
“Fíjese, venía para aquí en mi barrio, me paró una persona y me dijo, vicepresidenta, me han subido la hipoteca a 400 euros al mes y tengo el mismo salario, es decir, no es verdad que la gente esté viviendo bien. Por tanto, a mí, desde luego yo le agradezco esta reflexión, no me van a escuchar decir esto porque no es verdad, vamos mejorando, pero queda mucho por hacer y nos estamos dejando la piel en ello como país”, añadió.
Por otra parte, Díaz mostró su satisfacción por el acuerdo suscrito entre Trabajo, sindicatos y patronal acerca del real decreto que desarrolla la protección de los derechos de las personas Lgtbi en el mercado laboral y que ella misma anunció este lunes.
Reconoció que ha sido una negociación y una norma “compleja” pero dio las “gracias” a los agentes sociales porque hoy España es “mejor”. También destacó que el texto incluye medidas como que se deben aprobar protocolos contra el acoso de personas Lgtbi en las empresas de más de 50 trabajadores, así como la obligación de dar formación antidiscriminación de este colectivo a quienes dirigen procesos de selección en las compañías.
(SERVIMEDIA)
04 Jun 2024
DMM/gja