Elecciones 23-J
Yolanda Díaz augura que Calviño acabará celebrando la herencia universal como hace ahora con otras de sus medidas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La candidata de Sumar a la Presidencia del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, vaticinó este lunes que la de Economía y Transición Digital, Nadia Calviño, quien ha criticado su propuesta de herencia universal para los jóvenes, con el tiempo “va a celebrar esta medida como ha hecho con otras muchas”: la reforma laboral, los ERTE o la subida del salario mínimo.
A Díaz se le preguntó, en una entrevista en Telecinco recogida por Servimedia, por las críticas de Calviño a una de las medidas estrella de Sumar de cara a las elecciones generales del 23 de julio: la entrega de 20.000 euros a todos los jóvenes cuando cumplan 23 años para que, o bien mejoren su inserción laboral o su formación, o bien lancen su propio proyecto empresarial.
La ministra de Economía ha puesto en duda tanto de dónde sacará Sumar el presupuesto para ello (en principio, 10.000 millones a cuenta del impuesto a las grandes fortunas) como su carácter universal, pero la de Trabajo repuso hoy ante estas objeciones que su colega “ha dicho lo mismo que dijo cuando yo diseñé los ERTE”. Igualmente, recordó que Calviño alertó de que la subida del salario mínimo iba a destruir empleo, y puso pegas a la reforma laboral.
“Sin embargo, a medida que fue pasando el tiempo, la señora Calviño entendió que era muy positivo subir el salario mínimo, que era positiva la reforma laboral, incluso era positivo el convenio de sector y ahora los ERTE hasta presume de ellos. Estoy segura de que, cuando pasen los años y llevemos adelante esta medida, la señora Calviño va a celebrar esta medida como ha hecho con otras muchas”, desafió.
Díaz afirmó que, si se hubiera implantado este año, la herencia universal que propugna habría beneficiado a 490.000 jóvenes, y se reafirmó en que “los jóvenes merecen respeto” y que se solucione el “gravísimo problema” de “la falta de igualdad de oportunidades”. Como ejemplo, puso que muchos jóvenes no pueden siquiera plantearse estudiar Derecho porque exige cinco años de estudio sin recibir otros ingresos. La líder de Sumar también se reafirmó en que “en cuestiones de desigualdad las medidas han de ser universales” y en sacar el dinero del impuesto a los ricos porque en España hay una gran “injusticia fiscal”.
JORNADA LABORAL
La candidata también aseguró que la otra gran medida estrella que se ha conocido de su programa, la reducción de la jornada laboral sin rebajas de salario, “es absolutamente posible” ante el “gran problema de productividad” que existe, de modo que insistió en bajar la semana laboral a 37,5 horas y a partir de ahí negociar con los agentes sociales la reducción hasta 32 y la salida una hora antes cada día del trabajo.
Díaz quiso presentar la tesitura señalando que “estas elecciones van de bloques”, el progresista contra “la coalición negativa” en la que el PP necesitará a Vox y el presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo, hacer vicepresidente del Gobierno al líder del otro partido, Santiago Abascal.
A esa alianza para “pisotear los derechos de las mujeres y la personas Lgtbi” se remitió todas las numerosas veces en que se le preguntó si la ley del 'sólo sí es sí' había sido un error y cuál era el motivo de que la ministra de Igualdad, Irene Montero, haya sido excluida de las listas de Sumar.
Díaz terminó reconociendo que “sin lugar a dudas” con esta norma “hay cosas que se pudieron haber hecho mucho mejor”, pero insistiendo acto seguido en que el PP “está transgrediendo los pactos que existían en nuestro país” y Vox “con su matonismo convierte el feminismo en una guerra de sexos” . A Feijóo le recordó que todavía no ha rectificado que atribuyera el acoso verbal por el que fue condenado el líder de Vox en la Comunidad Valenciana, Carlos Rojas, ahora cabeza de lista al Congreso, a “un divorcio duro”.
En cuanto a las razones de la exclusión de Montero, Díaz insistió en que Sumar es el resultado del “acuerdo con mayor número de organizaciones políticas”, pero innovó al dar un motivo para no aclarar los pormenores del supuesto veto: “Jamás me van a encontrar desvelando ninguna negociación”. Y, sobre los ataques que ha recibido de sectores de Podemos, prefirió despejar que ella nunca habla mal de nadie, que “a la gente no le gustan estas cosas” sino que quiere conocer las propuestas y ver a “personas respetuosas que digan qué van a hacer con su país”.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2023
KRT/clc