Cólera
Yemen registra el mayor número de casos de cólera del mundo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este lunes que Yemen es el país del mundo que registra más afectados de cólera y hasta el 1 de diciembre notificó 249.900 casos sospechosos, con 861 muertes asociadas desde principios de año.
Según informó la OMS, estas cifras representan el 35% de la carga mundial de cólera y el 18% de la mortalidad mundial. De hecho, el número de casos y muertes reportados en noviembre de 2024 es un 37% y un 27% superior al del mismo mes de 2023. El aumento de este año se debe en gran medida a los datos actualizados de Yemen, con ajustes realizados para tener en cuenta información más detallada de todas las provincias.
A este respecto, el representante de la OMS y jefe de Misión en Yemen, el doctor Arturo Pesigan, asguró que "el brote de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera y la diarrea acuosa aguda, impone una carga adicional a un sistema de salud ya estresado que se enfrenta a múltiples brotes de enfermedades. La OMS y los agentes humanitarios están tensos en sus esfuerzos por hacer frente a las crecientes necesidades debidas a la grave escasez de financiación”.
De hecho, añadió, "la falta de acceso al agua potable, las malas prácticas de higiene comunitaria y el acceso limitado a un tratamiento oportuno obstaculizan aún más los esfuerzos para prevenir y controlar la enfermedad".
Por lo tanto, la lucha contra el cólera en Yemen requiere intervenciones urgentes e integrales, que abarquen la coordinación, la vigilancia, la capacidad de laboratorio, la gestión de casos, las iniciativas de participación comunitaria, el agua, el saneamiento y la higiene (WASH) y las vacunas orales contra el cólera.
FINANCIACIÓN
Desde la OMS señalaron que es necesario contar con una financiación oportuna y suficiente para estas intervenciones. Además, las infraestructuras públicas de agua y saneamiento dañadas requieren una rehabilitación intensiva para evitar que se repita el devastador escenario que vivió el país entre 2017 y 2020.
Sobre la base de las proyecciones de incidencia llevadas a cabo en septiembre para el período de respuesta comprendido entre octubre de 2024 y marzo de 2025, la respuesta al cólera en Yemen se enfrenta a un déficit de financiación de 20 millones de dólares. Entre marzo y finales de noviembre de 2024, se cerraron 47 centros de tratamiento de diarrea (CDT) y 234 centros de rehidratación oral (ORC) por falta de financiación.
Está previsto que se cierren otros 17 DTC y 39 ORC para finales de 2024, es decir, el 84% de los DTC y el 62% de los ORC, si no se proporciona financiación adicional a los socios sanitarios. Desde la aparición del último brote de cólera en marzo de 2024, la OMS colaboró estrechamente con el Ministerio de Salud Pública y Población y el Ministerio de Salud y Medio Ambiente a través del plan de respuesta multisectorial de las Naciones Unidas para gestionar el brote.
La OMS apoyó con más de 25.000 misiones de equipos de respuesta rápida para investigar las alertas e iniciar medidas de control a nivel local; proporcionó reactivos y suministros de laboratorio para apoyar la confirmación de infecciones en 12 laboratorios centrales de salud pública; y adquirió y distribuyó medicamentos esenciales, suministros médicos, de agua, saneamiento e higiene y prevención y control de infecciones.
Además, este organismo capacitó a más de 800 trabajadores de la salud en la gestión de casos, y apoyó al Ministerio de Salud Pública y Población con una campaña de vacunación oral contra el cólera que brindó protección a 3,2 millones de personas en 34 distritos de 6 gobernaciones de Yemen.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2024
ABG/pai