YBARRA CIFRA EN 850.000 MILLONES EL COSTE DEL COEFICIENTE DE CAJA PARA LOS BANCOS

BILBAO
SERVIMEDIA

El presidente del Banco Bilbao-Vizcaya (BBV), Emilio Ybarra, manifestó hoy ante la Junta General de Acionistas de la entidad que el actual momento económico exige un papel menos activo de la política monetaria y un menor intervencionismo oficial en el sistema financiero.

Ybarra añadió que, en los últimos tiempos, se ha pasado de un marco proteccionista en el sistema bancario, "a cambio de nuestra participación en la financiación del déficit público mediante los coeficientes de caja", a un entorno de fuerte competencia, como lo demuestra la batalla de las supercuentas.

A su juicio, la liberalizacón de movimientos de capital pondrá de manifiesto la desigual competencia a la que está sometida la banca española por el coeficiente de caja del 5 por ciento que las entidades nacionales deben mantener en el Banco de España.

Señaló que, aunque el coeficiente también existe en otros países, el aplicado en España seguirá siendo comparativamente alto hasta que se complete el plan de reducción que finaliza el año 2.000.

"Estaremos lastrados hasta el año 2.000 con unos activos de muy bajo rendimiento que pueden suponer al sector un coste en pesetas de hoy de 850.000 millones de pesetas", aseguró. Para limitar ese coste, propuso que se acelere el plan de reducción.

Por otra parte, Ybarra apuntó la posibilidad de que se desencadene en el sector bancario una guerra de "supercréditos" similar a la del pasivo del año pasado. En su opinión, quien entre en esta guerra "de forma indiscriminada y poco selectiva" pagará las consecuencias "y pondrá en grave peligro a su entidad".

Respecto a la batalla e las supercuentas, aseguró que no ha sido buena para el sector, porque no estaba preparado para comercializar un producto de estas características con tanta velocidad.

Ybarra se mostró convencido de que 1990 no ha sido un año brillante para la banca, como tampoco lo será 1991. Achacó este fenómeno a las incertidumbres planteadas por la guerra del Golfo, el moderado incremento de los márgenes de beneficio y el crecimiento de los costes de explotación.

El presidente del BBV señaló que la reducciónde los tipos de interés tardará unos meses en producirse. "Lo que sí parece cierto -agregó- es que vamos a asistir a una fluctuación suave de los tipos de interés, conforme lo vayan exigiendo las circunstancias económicas".

(SERVIMEDIA)
23 Feb 1991