YAMANI ASEGURA QUE LOS PRECIOS DEL PETROLEO SE MANTENDRAN SIEMPRE QUE IRAK NO VUELVA A LA OPEP

EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El ex ministro del Petróleo de Arabia Saudí y presidente del Centro de Estudios Globales de la Energía, Ahmed Zaki Yamani, aseguró hoy que los precios del petróleo se mantendán siempre que Irak no vuelva a entrar en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

El jeque Yamani participó hoy en los cursos de verano organizados por la Universidad Complutense de Madrid en El Escorial, concretamente en el curso sobre "El petróleo en la década de los 90".

Yamani explicó que si Irak vuelve a entrar en la OPEP, con una producción que cifró en 5.000.000 de barriles diarios, los precios del petróleo bajarían.

En opinión del jeque árabe, durante largo tiempo os precios del petróleo se mantendrán entre los 18 y 21 dólares el barril.

Para Yamani, otro de los factores que podría alterar los precios del petróleo sería que ocurriese un grave accidente en la zona del Golfo, como la explotación de instalaciones petrolíferas.

Aseguró que, si ocurriese un accidente de este tipo en el Golfo, los precios del barril de petróleo "podrían saltar hasta los 30 dólares".

Yamani se refirió a la situación económica actual de Arabia Saudí y dijo, que al ser un paísque ha pasado de tener excedentes económicos a ser deficitario, no puede explotar los yacimientos vírgenes con que cuenta.

En su opinión, para poner en el mercado otros 5.000.000 de barriles de petróleo diarios, Arabia debería invertir setenta mil millones de dólares cantidad que, según reconoció, el país no puede aportar actualmente.

También se refirió a la situación geopolítica del golfo Pérsico, en la que se produce un 26 por ciento del petróleo del mundo lo que, a su juicio, demuestra una gra dependencia sobre el petróleo del golfo, que está aumentando "rápidamente".

Yamani destacó la necesidad de la presencia de los Estados Unidos para dar estabilidad a la zona.

A su juicio, en la guerra del golfo, "América se ha confirmado como el único superpoder dominando todo, incluyendo las Naciones Unidas".

Aseguró que América está dispuesta a arriesgar tanto recursos humanos como financieros para asegurar un abastecimiento estable de petróleo del golfo. En 1991, EEUU importó el 24 por cinto de sus necesidades petrolíferas del golfo, principalmente de Arabia Saudí.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 1992
NLV